viernes, 1 de junio de 2012

CONPES COMUNAL CINCUENTA AÑOS DOCUMENTO HISTORICO.-.

Enlace Programado por Gabriel Alberto Restrepo Sotelo es LINTERNA ROJA EN GOOGLE Y FACEBOOK.-.

No: 07
SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL Y POLITICO
MODULOS INFORMATIVOS
ALEXANDER GRANADOS G
SECRETARIO.





CONPES COMUNAL CINCUENTA AÑOS




Texto de propuesta  de la Confederación Nacional de Acción Comunal con destino al Gobierno Nacional





Bogotá Octubre 23 de 2006.

TABLA DE CONTENDIO



TEMA                                                                                                                     PAG

Introducción.                                                                                 1.
Antecedentes.                                                                                 2
Justificación.                                                                                                      3
Diagnóstico         :                                                                                   4
            Caracterización.                                                                                          4
            Situación Institucional y Organizativa.                                                     5         
            Situación financiera.                                                                                              6         
            Desplazamiento forzado.                                                                            9         
Aspectos legales.                                                                             9
Requerimientos de las organizaciones comunales.                       9
Perspectivas de  las organizaciones de  Acción
Comunal en el desarrollo de la Sociedad y del Estado:               10
         Participación Ciudadana.                                                                          10
Incrementar la transparencia y eficiencia del……
Estado y la lucha contra la corrupción.                                             11
Descentralización, ordenamiento territorial y                                  11
desarrollo territorial.                                                                               11
Fortalecimiento de la democracia local y participación
de la sociedad civil en la gestión pública.                                        12
Ordenamiento y desarrollo territorial.                             12
Veedurías ciudadanas.                                                           12
Construcción de ciudadanía desde lo local.                                               13
Recuperación de la gobernabilidad territorial.                         13
En consecuencia el Estado Colombiano a
través del Gobierno Nacional Declara.                                         14
Programas y Estrategias:                                                              16
         Participación.                                                                                              16
            Formación y Capacitación.                                                                        17       
Fortalecimiento Institucional.                                                                    18
Derechos Humanos.                                                                                    20
Desarrollo económico.                                                                                21
Fortalecimiento organizativo.                                                                    23
Desarrollo social.                                                                                         24
Talento humano y cultural.                                                                       24




Anexos                                                                                          27

         Relatoria del primer taller de construcción

del documento-Centro Norte.                                                                    28
Relatoría del segundo taller de construcción
Del documento-Región Caribe.                                                                 35                                                                  
Relatoría del tercer taller de construcción
Del documento-Centro-Cafetero.                                                              44
Relatoría del cuarto taller de construcción
Del documento-Amazonía-Orinoquía                                                       54       
Relatoría del quinto taller de construcción
Del documento-Occidente.                                                                         60

 


 




      




                                                                                    
           












DOCUMENTOS CONPES CINCUENTA AÑOS SOBRE  ORGANIZACIONES DE ACCION COMUNAL


INTRODUCCIÓN


Durante 48 años de vida institucional que cumple la Acción Comunal, sus militantes han venido reclamando y esperando del Estado a través de los diferentes gobiernos , mayor atención, reconocimiento y políticas públicas que liberen del sometimiento , del chantaje  y del paternalismo  que ha generado el tutelaje estatal sobre las organizaciones y la participación.

Durante 20 congresos Nacionales se han abordado y debatido las peticiones y recomendaciones que surgen de las cerca de  10.000 reuniones semanales que la Organización realiza en todo el país en barrios, veredas y poblados, ya construyendo convivencia, ya programando actividades de autoconstrucción o ya para proponer o solicitar al Estado políticas publicas permanentes que en verdaderos ejercicios de participación y concertación, den respuesta a las propuestas ciudadanas.

Sin embargo aún no se cuenta con políticas claras y sostenibles que reconozcan, respeten, fomenten y apoyen de manera decidida a nuestras organizaciones. Por el contrario cada día más con el argumento de la austeridad fiscal de los Municipios, de los departamentos y del Gobierno Central se van desmontando las pocas estructuras de apoyo para la Organización.

Por eso la importancia de un compromiso integral del Estado con el tejido social de base popular más importante del País como son las organizaciones comunales, en cual se amparen muchos programas, proyectos y recursos en los niveles nacional y territoriales.


El presente texto incluye los aportes  del Vigésimo Congreso Nacional de Acción Comunal realizado en el departamento del Quindío del 4 al 7 de Octubre.



Moderador de Comisión
CONPES del XX Congreso:         LIBARDO ARISTIZABAL

Relator de Comisión
CONPES del XX Congreso:         GUILLERMO A. CARDONA MORENO


La Comisión sesiono durante el jueves 5 de Octubre en el municipio de Salento.

En el primer punto se hizo una exposición del texto existente sobre el cual trabajo la comisión.

Participaron  en la comisión CONPES del Congreso:

Fernando Ferrer, Hernando Pugliase, Goniane  Delgado, Luis Sandoval, Jairo Mafioli, José Marco Sierra, Javier Patiño, Elder Burbano, Abigail Valencia, Oscar Sandoval Jorge Corrales, Fernando Palomino, John Jairo Llano, Edilberto Enrrique Sierra, Raúl H. Rahirán, Rodrigo Jerónimo Goenaga, Orlando Jiménez, Carlos Romero, Raúl Enrrique Calderón, Rosemberg Mendoza. En la última parte participaron Ricardo Agudelo y Jorge Bossa. En la hoja de asistencia hay un nombre ilegible de la ciudad de Medellín.


     I.        ANTECEDENTES 

La producción de este documento tiene que ver con una vieja reclamación de la Confederación Nacional de Acción Comunal al Estado Colombiano en el sentido que debe existir una clara y bien definida política pública de reconocimiento y apoyo a las organizaciones de Acción Comunal. Específicamente  la Confederación Nacional de Acción  Comunal, en su reunión con el presidente de la República, doctor Álvaro Uribe Vélez el  27 Octubre de 2005 en la Casa de Nariño reitero la propuesta y entrego un primer texto. Elaborar este documento fue una de las conclusiones fundamentales de la reunión, para lo cual el Presidente delego en el Ministerio del Interior la coordinación  con la Confederación del procedimiento para la consolidación de un primer borrador que recogiera la opinión del País comunal. En efecto así se hizo y entre  los meses de Abril  a  Julio de 2006, se realizaron cinco talleres regionales a saber, en Cartagena, con delegados de la Costa Caribe; en Cali con delegados del Occidente; en Ibagué con delegados del sur y zona cafetera y dos en Bogotá a saber uno con delegados del centro del País y otro con delegados de la Amazonía y Orinoquía. El documento producto de estos eventos se sometió  a un estudio final en el Vigésimo Congreso Nacional de Acción Comunal realizado en el departamento del Quindío durante los días 4 al 7 de Octubre de 2006.

Al presente documento se anexan las conclusiones de los eventos regionales.


ll. JUSTIFICACIÓN

La Constitución Política define al Estado colombiano como “un Estado pluralista, democrático y participativo”.

En especial el artículo tercero de la Carta impone al Estado el deber de contribuir a la organización, promoción  capacitación de las organizaciones civiles cuando dice: “El Estado contribuirá  a la organización, promoción y capacitación de las asociaciones profesionales, cívicas, sindicales, comunitarias, juveniles, benéficas  o de utilidad común, no gubernamentales, sin detrimento de su autonomía”.

Por su parte, las organizaciones de Acción Comunal son la red organizativa de sociedad civil más estable que existe en el País,
 punto de partida fundamental para el ejercicio de la democracia participativa y para  contribuir a la buena gestión de las autoridades principalmente locales, por lo que es derecho de estas organizaciones contar con el pleno reconocimiento del Estado hacerlo.



 lll. DIAGNÓSTICO


                     I.        Caracterización

Las organizaciones de acción comunal son agrupamientos territoriales de personas por barrios, veredas o conjuntos residenciales, por lo que son de naturaleza territorial.

Por su origen y naturaleza  popular, son base de la nacionalidad, desde donde han nacido el sentimiento  y la fuerza de municipio de  nación y de  País. Las organizaciones comunales a partir de las originarias de las zonas rurales, han surgido de la propia iniciativa ciudadana son legítima expresión de los principios fundantes de nuestra  nacionalidad como  la  solidaridad, la liberad, la dignidad y la autonomíá, heredados, la solidaridad, de la ayuda mutua y la mano prestada de nuestros ancestros y comunidades indígenas; el sentimiento libertario de nuestros negros cimarrones palenques que se resistieron a la esclavitud;  la dignidad de nuestros campesinos y artesanos hispanos antiseñoriales que no aceptaron las condiciones de los reyes ni de los nobles generando gestas históricas como  los comuneros; y la autonomía de los colonos mestizos que huyeron de los pueblos y se escondieron en los montes evadiendo el reclutamiento forzoso para las guerras civiles, reconstruyendo sus comunidades con autonomía e independencia económica, social y polìtica.

Durante algún tiempo estas organizaciones se han debilitado bajo la tutela del Estado y de los partidos, pero hoy avanzan hacia la recuperación de sus principios, de su  dignidad y autonomía, lo que es muy conveniente para la democracia y el desarrollo local, regional y nacional

Por su gran número  de afiliados, más de cinco millones de afiliados, las organizaciones comunales expresan el sueño ciudadano de construir soluciones pacíficas y organizadas a sus necesidades y aspiraciones en un tácito rechazo a toda forma de violencia, por lo que son hoy actores fundamentales en la base hacia la construcción de procesos sostenibles de paz y desarrollo.

A las juntas de acción comunal de base se afilian  personas mayores de trece años de edad residentes en el respectivo radio de acción que se organizan con el propósito de fortalecer la convivencia, la armonía, la solidaridad, la lealtad y la confianza al interior de sus integrantes, de la respectiva comunidad y con las comunidades circundantes y para generar soluciones colectivas a sus necesidades y aspiraciones materiales de obras, servicios y urbanismo. Son el tipo de organización primaria de las comunidades más estables, sólidas y generalizadas existentes en el territorio nacional. Allí, en los asentamientos ciudadanos más lejanos a donde es muy débil la presencia del  Estado, también existe una Junta de Acción Comunal no solamente construyendo convivencia ciudadana y soluciones físicas sino contribuyendo a la reconstrucción de la institucionalidad democrática.


ll.           Situación institucional y organizativa

En  Colombia existen unas cincuenta mil juntas de acción comunal que en promedio afilian cada una a cien personas para un número de cinco millones de afiliados a las Juntas de Acción Comunal en todo el País. A su vez las juntas de base del nivel barrial, veredal o de conjuntos residenciales,  se aglutinan en el nivel municipal, o local para las ciudades en que han sido reglamentadas las Juntas de Administración Local. En total existen en Colombia unas mil doscientas asociaciones municipales y locales. A su vez las asociaciones se integran en el nivel departamental o por ciudades capitales de categoría primera o especial  en federaciones. En total en Colombia existen hoy treinta federaciones y una única Confederación Nacional de Acción Comunal.

Por su parte, el Estado a partir del sector Gobierno cumple las funciones de Inspección, control y vigilancia sobre las organizaciones de acción comunal en el nivel nacional. Los departamentos y las ciudades y municipios más importantes  también cuentan con estas funciones de inspección, control y vigilancia.  En realidad en el nivel nacional estas funciones se han limitado a las de inspección, control y vigilancia, pues las de fomento desaparecieron con la liquidación de  la DIGEDAC, en la fusión del Ministerio de del Interior con el de Justicia.

En algunos departamentos y municipios aún se conservan las políticas y programas de fomento a las organizaciones comunales, pero en realidad la tendencia es restrictiva a las de inspección, control y vigilancia.


lll. Situación financiera

En realidad, las organizaciones de acción comunal aglutinan al voluntariado social, cívico y  civilista más comprometido y grande del territorio nacional que trabajan por amor a su comunidad, a la participación y a la democracia. Es evidente que ningún dignatario comunal del País recibe remuneración estatal por su actividad. No obstante, la Ley 743 en su artículo 35 estableció la posibilidad de que los organismos comunales de sus propios recursos asignara honorarios a los presidentes y por extensión a otros dignatarios comunales, pero en la realidad esta posibilidad tiene poco desarrollo ante todo por el bajo nivel de ingresos de los organismos de acción comunal, los que, si bien de una parte y por norma Constitucional, artículo 355 no puede recibir asignaciones directas del Estado, tampoco han consolidado actividades autónomas de generación de recursos propios ya por la vía de las cuotas de los afiliados o de proyectos rentables. Esta  situación financiera de los organismos comunales es una de sus más grandes debilidades, sin embargo es necesario conocer su origen a partir del contexto histórico y político del País, pues en realidad las primeras juntas que existieron en Colombia  antes de 1970 fueron profundamente autogestionarias y ricas a partir de sus propias actividades financieras, pero fue el propio Estado, el que a partir de la reforma constitucional de 1968 cuando generó los auxilios y el clientelismo, quien mató el autofinanciación, la iniciativa empresarial y la cultura de las cuotas, pues según estas prácticas políticas, todo lo dadba el político o el Estado. Lo grave en esta situación financiera de las organizaciones comunales es que la Constitución Polìtica de 1991, abruptamente eliminó los auxilios sin establecer una etapa de transición con importante apoyo del Estado para que las organizaciones comunales se reorientaran por el camino de su autofinanciamiento.  No obstante estas dificultades, las organizaciones comunales siguen siendo la organización civil más vigorosa de la sociedad popular colombiana.

La posibilidad de que las organizaciones comunales hoy accedan a recursos públicos del Estado es por la vía de los contratos, pero es bien sabido que estos son el eje del control del poder por parte de la clase política, por lo que dejan poco  espacio para la contratación comunal. De otra parte la normatividad sobre contratación no favorece a organismos cívicos como en efecto son los comunales.

De otra parte, muchos departamentos y municipios en sus planes de desarrollo y presupuestos apropian recursos para la participación y la formación comunitaria, los que sin embargo poco se ejecutan a partir de las propuestas, planes y proyectos de las organizaciones comunales y ciudadanas sino que por el contrario se convierten en medios para publicitar a los gobernantes de turno, por lo general menoscabando la autonomía, originalidad e independencia de las organizaciones comunales.

lV.     Desplazamiento forzado.

Según Acción Social de Presidencia de la República, durante los últimos cuatro años se han producido en Colombia unos ochocientos mil desplazamientos forzosos por causa del conflicto armado; según el censo nacional de población 2005-2006 se han producido ochocientos desplazamientos durante los últimos siete años y según codhes, ONG de reconocido prestigio nacional e internacional en el tema, durante los últimos veinte años en Colombia se han producido más de tres millones de desplazamientos. En realidad no existen cifras  estables sobre el tema, por lo que en una ponderación a partir de estos referentes podríamos decir que durante los últimos quince años se han generado en Colombia más de dos millones de desplazados por causa del conflicto armado. Si tenemos en cuenta que los desplazamientos se producen de las zonas campesinas en los que la principal y en más del ochenta por ciento, la única organización estable existente de las comunidades son las juntas de acción comunal, podemos concluir que más de la mitad de esos desplazados, es decir más de un millón estaban afiliados a una junta de acción comunal  y de ellos por lo menos el cinco por ciento eran dignatarios. Desafortunadamente ni el Gobierno Nacional ni las ONGs de derechos humanos ni la comunidad internacional han tenido en cuenta esta situación. Solamente la Comisión Colombiana de Juristas lleva un registro en el País de comunales muertos en medio del conflicto que da en promedio ochenta por año durante los últimos cinco años. Desde la Confederación Comunal se ha insistido reiteradamente sobre el tema tanto al Gobierno Nacional como a la comunidad internacional sin respuestas.

En estos desplazamientos se ha roto la unidad familiar; se ha destruido la integración comunitaria a partir de la solidaridad, la fraternidad y ayuda mutua tan fuertes en las zonas campesinas; se ha destruido el tejido social  y se ha lanzado a millones de personas dispersas a un medio hostil para ellos, en el que no se saben defender  como es el urbano, sin que hayan existido políticas que contribuyan a recuperar la tradición y experiencia organizativa en el nuevo contexto.

Con estas notas queremos señalar que una de las organizaciones, si se quiere la que más ha sufrido desde el punto de vista organizativo en medio del conflicto y del desplazamiento es la acción comunal por lo que el Estado Colombiano no puede permanecer indiferente ante esta situación.

Existen otros desplazamientos del campo a la ciudad que ocupan menor atención del gobierno nacional, relacionados con la crísis de la economía campesina y con problemas ambientales que también de  manera grave han roto culturas campesinas ancestrales y muertes relaciones organizativas, de las que también las organizaciones comunales han llevado la pero parte.


lV. Aspectos legales

Como lo dijo la Corte Constitucional en 2002, al declarar la exequibilidad de la Ley 743, las Organizaciones de Acción Comunal son una forma de organización de la sociedad civil, en ejercicio del derecho de libre asociación establecido por el Artículo 38 de la Constitución Política. En consecuencia se enmarcan dentro de las organizaciones invocadas en el segundo inciso del artículo 103 de la Constitución, en cuando son formas organizativas autónomas, democráticas e independientes de la sociedad, de libre afiliación y retiro que si bien deben recibir el apoyo del Estado, actúan con absoluta autonomiá e independencia de este, dentro de los marcos del  Estado social de derecho.

De otra parte existe un régimen legal especial que regula a las organizaciones comunales consagrado en la Ley 743 del 5 de Junio de 2002, con  desarrollo reglamentario parcial con el De
creto 2350 del 20 de Agosto de 2003.


V. Requerimientos de las organizaciones comunales.

En lo fundamental, las organizaciones comunales requieren del Estado Colombiano:

En primer lugar de una política pública de reconocimiento  a partir de su naturaleza que la muestren como en efecto es, como una forma de organización legal y autónoma de la sociedad civil que actúa en dento del Estado Social de Derecho y que en  el marco de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario merece  respeto por parte todos los actores armados y que por su condición, no puede ser presionada ni en cabeza de la organización ni de ninguno de sus integrantes para que tome parte a favor o en contra de uno u otro actor en el conflicto armado.
En segundo lugar las organizaciones comunales requieren del Estado una política de respeto  en el marco del segundo inciso del artículo 103 de la Constitución, respeto entendido en el sentido que todas las políticas, programas y acciones que desarrolla el Estado en sus diferentes niveles hacia las organizaciones comunales y en general para el fomento de la participación a partir de estas organizaciones,  se hagan en el marco de la concertación con las organizaciones respectivas y a partir de las políticas, planes, programas y proyectos establecidos por las propias organizaciones.

En tercer lugar se requiere una política pública, de fomento y apoyo con programas, proyectos y recursos como ya se dijo concebidos, planificados y ejecutados por las propias organizaciones.

Por lo anterior, el presente documento pretende contribuir desde el Estado al fortalecimiento  de un sector fundamental de la sociedad civil popular como en efecto son las organizaciones de acción comunal deslindando muy bien los campos entre el Estado y la sociedad, bajo la convicción  que entre mayor apoyo con autonomía e independencia, mayor será el aporte de las organizaciones comunales  a la construcción de  convivencia ciudadana, tolerancia y confianza, al desarrollo de los mecanismos de participación ciudadana y en general  al fortalecimiento de la democracia.

Sin duda que este fortalecimiento desde el Estado a las organizaciones comunales, garantizando su autonomía e independencia contribuirá también a que dignifiquen y caractericen mejor sus relaciones no solamente con  las diferentes instituciones del Estado sino con los partidos y movimientos políticos haciéndolas también, menos vulnerables a la presión de actores armados.


Vl. Perspectivas de  las organizaciones de  Acción  Comunal en el desarrollo de la Sociedad y del Estado.


1.   Participación ciudadana.

El Estado reitera su deber y su compromiso de contribuir al desarrollo organizativo de la sociedad colombiana, considerando que las organizaciones comunales son una de sus formas fundamentales para fortalecer la armonía, la convivencia, la tolerancia, la confianza y la paz.


2. Incrementar la transparencia y eficiencia del Estado y la lucha contra la corrupción.

Una sociedad bien organizada, ejerciendo sus derechos de participación y de control de manera autónoma es condición indispensable para lograr la transparencia, la eficiencia en los recursos y en la gestión pública y para controlar la corrupción.


3. Descentralización, ordenamiento territorial y desarrollo territorial.

Cuando en 1986 se dieron los primeros pasos para avanzar en la descentralización político administrativa, se comprendió que esta solamente sería exitosa si se completaba con mucha participación ciudadana en la gestión y control local, por lo que se introdujeron los primeros instrumentos de la participación local y ciudadana como las consultas populares, las juntas administradoras locales, la participación ciudadana en las juntas directivas de las empresas de servicios públicos y la contratación comunitaria.  En realidad se dio la descentralización político, administrativa y fiscal pero no se fortaleció con la fuerza necesaria la participación ciudadana, por lo que, ante la imposibilidad de un Estado policía desde el nivel nacional,.  se dejaron las manos libres a muchos gobiernos y políticos locales quienes abusaran de sus funciones degenerando en  niveles muy elevados de corrupción e ineficiencia  de la gestión y de los recursos públicos. Por eso el fortalecimiento de las organizaciones civiles con autonomía e independencia es vital para el fortalecimiento de la descentralización.





4.Fortalecimiento de la democracia local y participación de la sociedad civil en la gestión pública.

La debilidad de las organizaciones civiles y su alto grado de dependencia de los políticos locales explican en parte la debilidad de la democracia local. Por eso es inaplazable el apoyo decidido desde el Estado Central y de los gobiernos territoriales a las organizaciaones civiles, en este caso especial a las de acción  comunal.


5.   Ordenamiento y desarrollo territorial.

Las normas legales vigentes, en especial la Ley 388 sobre ordenamiento territorial en su artículo cuarto establece la participación ciudadana como condición para la debida elaboración y modificaciones de los planes de ordenamientoa territorial, sin embargo, hoy un alto porcentaje de los planes de ordenamiento territorial y de los mismos planes de desarrollo tiene muy fuerte la impronta de los consultores, asesores, funcionarios  o contratistas que elaboraron dichos planes por contrato  y muy débil el querer ciudadano, situación que se explica, en parte por la debilidad de las organizaciones civiles.


4.   Veedurías ciudadanas.

El control ciudadano sobre la gestión pública es un derecho y un deber constitucional que puede ejercer toda personas natural o jurídica.

Según estudios del CINEP, hoy en Colombia la organización con el mayor registro de participación en veedurías sobre contratos y en general la gestión pública son las organizaciones  de acción comunal. Igualmente demuestran  la mayor cantidad de derechos de petición, de acciones de tutela, de acciones de cumplimiento y de acciones populares sobre la administración pública, son las organizaciones comunales por lo que estas organizaciones cumplen un papel fundamental en el control de la gestión pública y su fortalecimiento mejorará mucho este control.


6. Construcción de ciudadanía desde lo local.

Según estudios del Consejo Nacional de Planeación y la defensoría del pueblo, la organización que más participa en los procesos de planeación participativa a través de los consejos territoriales de planeación es la de acciones comunales. En el mismo sentido podemos decir que la organización que más eventos realiza en el país sobre mecanismos de participación ciudadana, derechos fundamentales y normas legales, son las de acción comunal. Igualmente es la organización que más se reune con sus comunidades para construir soluciones pacíficas y organizadas a las necesidades y aspiraciones de las comunidades. Son en promedio ocho mil reuniones semanales de base en el País,  por lo que desde allí se está contribuyendo de manera fundamental a construir ciudadanía, a construir convivencia y democracia, como ninguna institución pública, privada o partido político lo hace


7.   Recuperación de la gobernabilidad territorial.

En conclusión, para el Estado Colombiano el apoyo al fortalecimiento autónomo de las organizaciones de acción comunal, organizaciones que por cultura y tradición son profundamente respetuosas y defensoras del  Estado de Derecho, fortalece la consolidación de la gobernabilidad democrática en las entidades territoriales de Colombia.

La Acción Comunal tiene un proyecto histórico. La función básica de la Acción Comunal es idear, soñar, definir, gestar y autogestionar el desarrollo integral de la comunidad , ya no solo el desarrollo de la infraestructura, sino el desarrollo humano y cultural. Mejorar la calidad de vida de los más pobres  en el campo y la ciudad, a través de procesos de desarrollo comunitario, se trata de construir democracia, desarrollo, convivencia y paz, en suma el gran propósito de hacer realidad el Estado Social de Derecho .

La Acción Comunal cambia para contribuir, junto con otras fuerzas sociales y políticas, a cambiar el contexto social general, no es un cambio superficial el que se persigue, sino un cambio estructural e histórico. Por esta vía se busca la igualdad, la modernidad, la felicidad. El espacio privilegiado de la acción comunal es el municipio”, a partir del barrio, la vereda y el conjunto residencial.


Vll.    En consecuencia el Estado Colombiano a través del Gobierno Nacional,


De conformidad con el segundo inciso del Artículo 103 de la Constitución, que establece el deber del Estado de contribuir al fortalecimiento de las organizaciones “comunitarias” “en el marco de su autonomía”, teniendo en cuenta que las organizaciones de acción comunal representan la historia más auténtica y legítima de  la organización y de la solidaridad de nuestro pueblo,  base de la nacionalidad, desde donde han nacido el sentimieno  y la fuerza de municipio de  nación y de  País, que al surgir del querer y legitimidad ciudadana, son  expresión de los principios fundantes ancestrales de nuestra  nacionalidad como  la  solidaridad, la liberad, la dignidad y la autonomíá:
1. Reconoce que las juntas de acción comunal son una forma de organización legítima y autónoma de las comunidades integradas conforme a nuestro ordenamiento constitucional y legal que merecen todo el apoyo institucional y que no pueden ser violentadas en su autonomía e independencia. En particular declara que cualquier presión de actores armados sobre estas organizaciones es violatorio de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario.

2. Al reconocer en las organizaciones de acción comunal un patrimonio fundamental de la sociedad civil, las declara como organización de conveniencia e interés público cuyo objetivo principal es generar condiciones de amistad, afecto, solidaridad, convivencia y confianza en las comunidades, tan indispensables para la paz y el desarrollo empresarial, social y económico.

3. Valora su aporte en la construcción de obras de servicios y urbanismo en las que han demostrado la mayor  eficiencias en la ejecución de recursos públicos cuando se les ha tenido en cuenta principalmente desde los  municipios.

4. Valora el aporte de las organizaciones comunales en la construcción de las bases de nuestro ordenamiento social y político a partir de la vereda y del barrio como pilares del municipio  y desde allí de nuestro ordenamiento territorial,  político y administrativo.

6. Invita a los gobiernos territoriales, a las instituciones públicas y privadas y en general a la comunidad nacional e internacional a dar todo el apoyo posible que demanden estas organizaciones y que contribuyan a su fortalecimiento como constructoras de convivencia, tolerancia y confianza al interior de las comunidades. En especial solicita a los gobiernos territoriales a diseñar concertadamente con las respectivas organizaciones de su jurisdicción, políticas, programas y proyectos centrados en la formación comunitaria, que, en el marco de su autonomía las fortalezca.
      

















                                                                                                                                                                                                                                                          

Vlll. PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS

EJES TEMATICO
PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS


Participación

-De conformidad con el segundo inciso del artículo 103 de la Constitución Política que establece el apoyo del Estado a las organizaciones civiles, en nuestro caso comunitarias sin detrimento de su autonomía, todas las políticas, programas, proyectos y recursos destinados al fortalecimiento de las organizaciones comunales, se definirán y ejecutarán a partir de las políticas, programas, proyectos y planes de acción de las organizaciones en el nivel nacional y del respectivo nivel territorial.

- Establecese el paz y salvo social consistente en el concepto favorable que debe expedir la asamblea de la organización comunal de la respectiva jurisdicción, barrio, vereda o municipio para la terminación de contratos ejecutados con recursos públicos o de cooperación internacional.

-El Gobierno Nacional garantiza el pleno cumplimiento y su desarrollo, de la sentencia 460 de 2006 de la Corte Constitucional en cuanto establece el derecho de los ciudadanos a crear emisoras comunitarias, sin restricción alguna, de conformidad con el artículo 20 de la Constitución sobre libertad de información.  El Estado, reitera su respeto, reconocimiento y apoyo a todos los medios de comunicación de naturaleza solidaria, en el marco del libre derecho a la información, artículo 20 de la Constitución Nacional,  para cuyo fomento se  incluirán programas en el Plan Nacional y en los planes territoriales de Desarrollo y en los presupuestos.


-El Gobierno Nacional presentará un proyecto de Ley Estatutaria ante el Congreso de la República, construido y  concertado con las organizaciones comunales y sociales, reglamentario del artículo 103 de la Constitución Política, en el cual se establezcan aspectos fundamentales del presente documento como la ejecución de los recursos de participación a través de los planes, políticas y programas de las organizaciones comunales, el Consejo Nacional Comunal, que los delegados de las organizaciones comunales y sociales a los diferentes espacios de participación como instancias de salud, de planeación, de asuntos agropecuarios,  sean de elección directa de las respectivas organizaciones.

-Se desarrollará un plan  estratégico a mediano y largo plazo, ( por lo menos diez años), concertado con las organizaciones comunales para el fortalecimiento de la conciliación comunal, bajo el concepto que parte fundamental de la misión de los organismos comunales es construir armonía, convivencia, lealtad, solidaridad, afecto y confianza al interior de las comunidades

-El DANE establecerá una política permanente de participación de las organizaciones comunales en la realización de los censos y otras actividades de encuestas de su competencia.

-El Estado en el nivel nacional y en los territoriales apoyarán las iniciativas de constituyentes municipales y departamentales tendientes a construir objetivos de futuro colectivo desde la sociedad civil en la perspectiva de que se conviertan en opciones de gobernabilidad y en su perspectiva estimulará el debate sobre una constituyente nacional de origen popular.

-Existirá una política y un programa especial concertado con las organizaciones comunales, de apoyo a los comunalitos o creación de juntas comunales infantiles en barrios, veredas y conjuntos residenciales

Formación y Capacitación

-En desarrollo del artículo 41 de la Constitución, se establecerán los viernes de la participación y la democracia consistentes en asambleas ciudadanas que se realizarán cada mes en torno a los colegios y escuelas públicas y privadas, eventos en los que se ofrecerán conferencias y debates sobre organizaciones comunales, sociales y mecanismos de participación. Las organizaciones comunales junto con los estamentos educativos establecerán los temarios a tratar en cada caso.

-El Gobierno Nacional directamente y con recursos de cooperación internacional a partir de las políticas y planes de formación de la Confederación Nacional Comunal garantizará procesos continuos de formación a través de la Escuela Nacional Comunal y de Planeación Participativa y de las bibliotecas comunales.

-Las instalaciones físicas propiedad del Gobierno Nacional en los departamentos que fueron sedes de las regionales de la DIGEDAC, se cederán en comodato para los procesos de capacitación a las federaciones comunales.

-El Gobierno Nacional en concertación con la Confederación Nacional de Acción Comunal y a partir de la Escuela Comunal y de Planeación participativa, seguirá fortaleciendo el programa “Formador de Formadores”, y construyendo nuevas metodologías de fácil acceso para la base comunal.

-En el pensun de la educación formal se incluirá  las cátedras comunitaria y  ambiental  con énfasis en el bachillerato de acuerdo a los contextos.

-Se establecerá el programa de computadores e Internet para la participación y la democracia a través de las organizaciones de acción comunal, por lo menos a partir de cada asociación, datándolas de los respectivos equipos y el acceso económico y fácil al programa de avantel o similares.

Fortalecimiento Institucional



















-Se creará el Consejo Nacional Comunal, instancia bipartita entre el Gobierno Nacional y las organizaciones de acción comunal, cuyo objetivo fundamental será la definición de políticas, programas proyectos y la adopción de los  Planes Anuales de fomento, fortalecimiento y desarrollo de las organizaciones comunales. 

Serán integrantes de este Consejo 8 personas, a saber cuatro de las Confederación Nacional y cuatro del Gobierno Nacional a saber uno del Ministerio del Interior y de Justicia, uno de DANSOCIAL, uno de la Presidencia de la República y uno de la ESAP y Universidad Pedagógica.

En sus presupuestos anuales el Gobierno Nacional incluirá los recursos necesarios para el cumplimiento del respectivo Plan Anual.

- El Gobierno Nacional a través del Ministerio del Interior en el marco de su responsabilidad establecido en el segundo inciso del artículo 103 de la Constitución, creará una oficina de apoyo y fomento a de las organizaciones comunales. Esta oficina actuará de conformidad con el Plan Anual y el Consejo Nacional Comunal.

-De conformidad con la Ley 743 del 5 de Junio de 2002, el Gobierno Nacional en concertación con la Confederación Nacional de Acción Comunal pondrá en funcionamiento la Cámara de Registro de Organizaciones comunales.

-Todo funcionario público actual o candidato a trabajar en las oficinas públicas de fomento, apoyo, inspección y vigilancia comunal o de desarrollo de la participación, debe tener trayectoria comunal  comprobada de por lo menos cuatro años y aprobar un examen de idoneidad diseñado y aplicado por la Escuela Comunal de la Confederación en concertación con el Ministerio del Interior y del Icfes.

-Las relaciones del Estado con las organizaciones comunales se fundamental en los principios del respeto  mutuos, la autonomía y dignidad de las organizaciones y sus dirigentes, superando las prácticas de tutelaje e imposición.

-El presente documento CONPES en su versión definitiva concertada con el Gobierno Nacional se incluirá como un capítulo especial en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010-


Derechos Humanos

-La presidencia  de la República creará una oficina especializada en los problemas de derechos humanos de los dirigentes comunales con tres programas básicos a saber:

1. Programa de emergencia para atender de forma inmediata las violaciones que se cometen contra dirigentes comunales en casos de desplazamiento forzoso, persecución o asesinatos, el que debe incluir a sus familiares cercanos.

2. Un programa de apoyo para la reconstrucción de la vida, de la vivienda y del trabajo en las nuevas condiciones que dispone el desplazamiento para los dirigentes y sus familias.

3.Un programa para apoyar el retorno en condiciones dignas y de seguridad para las organizaciones comunales, a las sitios de origen, con recursos necesarios para recuperar las condiciones económicas perdidas.

4. Un programa especial orientado a los dignatarios comunales desplazados para ayudarles a recuperar su valor acumulado como dirigentes sociales y constructores de comunidad en las nuevas condiciones.

Esta oficina funcionará bajo la coordinación de una comisión mixta integrada por tres funcionarios del Gobierno Nacional y tres delegados de la Confederación Nacional.

-El Gobierno Nacional actuará sobre los gobiernos departamentales y municipales para que obligatoriamente incluyan en sus planes de desarrollo y presupuestos las políticas, programas, proyectos y recursos necesarios para atender los problemas de violación de los derechos humanos por causa del conflicto y para atender los problemas de desplazamiento de las organizaciones y dirigentes comunales.

- Los dirigentes comunales serán considerados defensores naturales de los derechos humanos por lo que serán incluidos en los programas de protección estatal en igualdad de condiciones que con otros sectores sociales y políticos.






Desarrollo económico

-El Gobierno Nacional orienta a los gobiernos territoriales para que en sus planes de desarrollo y presupuestos establezcan proyectos y recursos  para que los organismos comunales cumplan su función de capacitadotes establecidos en el articulo 32 del Decreto 2350 del 20 de Agosto de 2003, recursos ejecutados de conformidad con los planes de formación establecidos por los respectivos organismos comunales departamentales y municipales.


-El Gobierno Nacional, en el marco del articulo 355 de la Constitución Nacional y del articulo 55 de la Ley 743 del 5 de junio de 2002, establece los convenios solidarios, los que se podrán suscribir entre organizaciones comunales e instituciones públicas, en los cuales las comunidades organizadas a través de las  organizaciones de acción comunal se comprometerán en garantizar la mayor  eficiencia de los recursos públicos con el trabajo comunitario o autogestionario. Estos convenios estarán exentos de certificado de cámara de comercio y DIAN.

-Con base en un estudio y censo adelantado entre el Gobierno Nacional y las organizaciones comunales se identificarán los bienes y propiedades construidos con trabajo comunal que han sido entregados a las empresas de servicios públicos en los procesos de privatización, para que le sean reintegrados a las comunidades, sus legítimas propietarias.

-Parte de los dineros incautados al narcotráfico se orientarán hacia  el apoyo de las políticas y programas comunales.

-Como un mecanismos de financiación de las políticas y programas comunales se adoptará la estampilla nacional comunal.

-A partir de  DANSOCIAL se creará la incubadora de empresas comunales con suficiente capital semilla a través de una línea especial de crédito de fomento, para apoyar las iniciativas empresariales comunales. 

-Se establecerá  el sistema de contratación solidario entre entidades públicas y organizaciones comunales, cuyo tope máximo será la menor cuantía de la entidad territorial respectiva, caso en el cual la organización comunal debe acreditar como documento de respaldo una póliza de cumplimiento.

-Teniendo en cuenta que las organizaciones comunales estimulan como nadie los procesos electorales de renovación de la institucionalidad, se promoverá un proyecto de Ley para que el cincuenta por ciento de los recursos de reposición de votos se entreguen a las organizaciones comunales en los porcentajes del ochenta por ciento para la junta respectiva, el diez por ciento para la respectiva asociación, el cinco por ciento para la federación y el cinco por ciento para la Confederación-
-El Estado, en el marco de la Constitución Nacional, garantiza la protección de las empresas comunales, las que se regularán por un régimen solidario preferencial construido en concertación con la organización comunal, diferente al de las empresas públicas y privadas. En estos casos, empresas como los acueductos comunales no se regularán por Ley 142 ni por Superintendencia de Servicios públicos sino por el régimen solidario preferencial.

-Dada la naturaleza solidaria y de interés público, de las organizaciones comunales, las que por mandato constitucional deben ser fomentadas por el Estado,  se les excluirá de la presentación de declaración de renta, de la retención en la fuente, de los registros de DIAN y Cámara de Comercio, del cobro por certificados expedidos por las entidades públicas y las tarifas de servicios públicos para sus bienes corresponderá siempre al inferior.

-Existirá una clara política de cesión a las organizaciones comunales de los bienes incautados por su origen mal  habido.

 -Se declara el carácter inembargable de los bienes comunales.

-Dada su naturaleza solidaria y de interés público, en desarrollo de la Ley 743 de 2002,  el Estado invertirá en los bienes de propiedad comunal sin necesidad de que las organizaciones pierdan la titularidad de la propiedad sobre los bienes.

-



Fortalecimiento organizativo



-El Gobierno Nacional, en concertación con la Confederación Nacional, garantizará los recursos mínimos necesarios a través de los planes de Desarrollo y de los presupuestos para el funcionamiento regular y la realización de sus asambleas estatutarias de la Confederación  Nacional Comunal y de las Federaciones.

-El Gobierno Nacional actuará sobre los municipios para que incluyan los respectivos recursos para el funcionamiento y la realización de sus asambleas estatutarias de las respectivas asociaciones municipales de juntas.

-El Gobierno Nacional llama a la comunidad nacional e internacional a dar todo el apoyo que demanden las instancias legales y legitimas de las organizaciones comunales para el desarrollo de sus objetivos.

-El Gobierno Nacional garantiza a la Confederación el acceso a por lo menos una hora semanal en una cadena de televisión nacional, para divulgar las políticas y programas de la Confederación fortalecer el sentimiento comunitario, la participación ciudadana  y en general consolidar sus objetivos.

-Igualmente garantizará una hora semanal en los canales regionales, locales y comunitarios para que las federaciones y asociaciones divulguen sus políticas, programas y actividades. 

-El Gobierno Nacional, en concertación con la cooperación internacional establecerá que todos los programas y proyectos financiados con recursos de cooperación internacional que lleguen a los municipios, barrios y veredas del País, se ejecutarán a partir de planes  concertados con las respectivas organizaciones comunales, cuyo concepto final sobre la idoneidad de dichas ejecución, expedido por asamblea de la comunidad respectiva es condición indispensable para el paz y salvo final del ejecutante, sea público o privado.

-La Cancillería General de la República facilitará y apoyará el establecimiento de relaciones entre las organizaciones comunales colombianas y las similares de otros países. En especial incluirá en sus presupuestos los recursos para la realización de por lo menos un evento internacional anual convocado por las organizaciones  y para el desplazamiento de delegados colombianos a eventos similares en otros países.

-Se desarrollará un programa especial apoyado directamente por el Gobierno Nacional para fortalecer a las comisiones comunales de convivencia y conciliación.



Desarrollo social

-El Gobierno Nacional a través de Coldeportes apoyará la realización de los juegos nacionales comunales por lo menos cada dos años.

-Se establecen las comisiones ciudadanas de participación en torno a los canales regionales y locales de televisión pública y privada, cuya función es participar en la elaboración de la programación de estos canales lo mismo que velar por la buena televisión. Estas comisiones tienen la facultad de veto de programas que consideren inconvenientes para los televidentes.

-Mediante la creación de un fondo rotatorio especial, se estimulará  con servicios de Salud,  Vivienda y Educación a los dirigentes Comunales.

Talento humano y cultural.

-Las organizaciones de acción comunal son legítimos herederos y representantes de la nacionalidad, son el voluntariado social más importante, comprometidos con el desarrollo del porvenir, creativas, prepositivas, trabajadores, luchadores, constructores de colectividad local, sustento de la autenticidad histórica y cultural, por lo que todas las actividades se entrelazarán permanentemente con las más variadas y originarias expresiones culturales, folklóricas y artísticas.  En consecuencia, las políticas, programas y proyectos de desarrollo cultural de las entidades nacionales y territoriales se construirán a partir de la concertación con las respectivas organizaciones comunales.

-De manera especial existirá en el nivel nacional una política y una línea de apoyo a las empresas culturales surgidas de las organizaciones comunales  y se actuará para que los planes de desarrollo territoriales hagan lo propio









GUILLERMO A. CARDONA MORENO         

Relator de la Comisión CONPES del            
Congreso Comunal. Corresponsable  
Documento CONPES por la                          
Confederación.




LIBARDO ARISTIZABAL

Moderador de la Comisión
Coresponsable documento conpes
Documento CONPES por la
Confederación.

























ANEXOS

























CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ACCION COMUNAL

RELATORIA PRIMER TALLER CONSTRUCCION DOCUMENTO COMPES


TALLER NUMERO UNO

El Jueves 27 de Abril de 2006, en el marco del primer taller Regional de Transferencia de la Pedagogía Formación de formadores que la Confederación realiza con el Ministerio del Interior, se llevó a cabo la primera jornada dirigida a elaborar de manera participativa un documento Conpes para las Organizaciones Comunales.

Con la asistencia de 67 futuros formadores en representación de la zona Centro Norte integrada por:  Bogotá, Norte de Santander, Cúcuta, Santander, Boyacá y Cundinamarca. A

A las 8.30 AM se hizo la instalación del Evento.

El Doctor Marcos Daniel Pineda García, director de asuntos políticos y electorales en representación del Ministerio del Interior, hizo la instalación de esta jornada; motivado en 4 intervenciones que pidió escuchar de los asistentes, sobre lo que había sido el desarrollo del taller en el que participan desde el día 22 de abril. Al hacer su motivación sobre el documento Conpes, el Doctor Pineda hizo énfasis en que el ministerio, no quiere generar expectativas, respecto a los resultados finales en el tramite de dicho documento, pero que será la Participación y los aportes de los Comunales, lo que garantice la construcción de un Conpes que cumpla satisfactoriamente su tramite por las distintas dependencias del gobierno que tienen que ver con el tema. El Doctor Pineda presentó a Libardo Aristizábal como responsable de coordinar la elaboración de este documento en representación de las Organizaciones Comunales y agregó que el Ministerio del Interior y Planeación Nacional tendrán un representante cada uno en esa Comisión.

La doctora Margarita Jaramillo delegada por la Dirección Nacional de Planeación, Hizo una exposición sobre la definición, procedimiento e importancia de un Documento Conpes; Aclaro que un documento Compes no puede redactarse en términos de exigencias sino hacer  recomendaciones, porque el gobierno para el caso, actúa bajo el marco de una ley. Lo que si se procura, es que los aportes, recomendaciones y compromisos que durante estos talleres se cocerten, se presenten como lo expresen los participantes.

Utilizando la Metodología Metaplan motivada y explicada por Noel Bravo, Los asistentes fueron repartidos en grupos por Departamento para trabajar en la Identificación de los Ejes Temáticos Centrales sobre los cuales se realizará la Construcción del Documento Conpes. Del ejercicio se propusieron 30 temas que después de debatirlos y analizar su pertinencia se unificaron en 6 así:

Bienestar Integral: (vivienda, empleo, ambiente, Educación, salud, Cultura, Turismo recreación y Deportes )

Participación: ( participación política, ciudadana y social,  )
Programa Pedagógico Nacional Comunal: (Cátedra Comunal y Cátedra ambiental teórico practica desde la Ley general de educación y garantizados en los pensul académicos, capacitación asociativa, planificación para el desarrollo)
Desarrollo Institucional: (Apoyo logístico y económico, Reglamentación total Ley 743, contratación Comunitaria)
Socio Económico: ( Modelo Económico, economía de mercados, economía solidaria, modelo económico popular con visión comunal.)
Convivencia Ciudadana: (Conciliación en equidad, Jueces de Paz, participación en los procesos de Paz, Desplazamiento protección a lideres)

Mediante la misma metodología Metaplan, el  auditorio volvió a ser repartido por grupos, esta vez uno por cada tema dando la libertad a los asistentes de inscribirse en el tema con el cual tuvieran mas identidad. En esta oportunidad el ejercicio consistió en hacer un diagnostico situacional de la Organización Comunal con relación a los 6 Ejes temáticos Identificados y proponer estrategias desde la mirada y conocimiento de los participantes.

En el desarrollo del ejercicio, los grupos aplicaron el instrumento Dofa ( debilidades, oportunidades fortalezas amenazas ) dando los siguientes resultados.























EJE TEMÁTICO
DIAGNOSTICO A TRAVES DE LA MATRIZ DOFA
ESTRATEGIAS
PROPUESTAS
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS












CONVIVENCIA

-
-Ser Gestores de Paz
 Operadores de Justicia
-Capacidad y
 Autoridad para la
 interlocución en el
 conflicto armado
-formulación de planes
 integrales convivencia
-Fácil Interlocución 
 con entidades estatales
-Reconocimiento
 para la defensa
 de los derechos
-Constructora de
 tejido social
-Conocedores
 directos de las
 necesidades de
 la comunidad
-Promotores de
 la solidaridad
-Gestores y
 Promotores de
 la Paz
-Violencia
 intrafamiliar
-Conflicto
 Armado
-Estigmatiz.
 por parte de
 organismos
 del Estado
-Impactos
 económicos
 sobre la
 población de
 los extractos
 mas bajos











SOCIO ECONÒMICO
-No existen
 voceros políticos
 auténticos de la
 Acción Comunal
 que representen
 la Organización
 en las instancias
 del Estado.
-Mínima
 capacidad
 económica para 
 poder desarrollar
 proyectos
 productivos

-Poca capacidad
 para gestionar y
 generar empleo 
 interior de las
 Organizaciones
-Contratación
 limitada con el
 Estado
-Carencia de
 formación de los
 lideres
 comunales como
 emprendedores
-Poca claridad en
 la visión
 empresarial
-No existe marco
 normativo claro
 para proyectos de
 emprendimiento

-Conocimiento de la
 situación en todos los
 ámbitos, social,
 económico político
-Posibilidad de generar
 un modelo de
 economía alternativa
-La organización es
 reconocida por el
 Estado dentro de un
 marco jurídico
-Posibilidad de
 crecimiento integral

-La Organización tiene
 la posibilidad dentro
 de su marco
 normativo de
 implementar un
 modelo económico propio
La Organización tiene receptividad dentro de la Comunidad

Algunos organismos cuentan con recursos locativos y físicos


Tiene identidad y Reconocimiento  como Organización de carácter Nacional

Capacidad de aporte en Mano de Obra
T.LC y su influencia para el empobrecimiento de amplios sectores Rurales

El desplazamiento de la población

No existen mecanismos que aíslen el oportunismo

Continuación del conflicto armado

Promulgación de leyes que afectan derechos adquiridos

Vigencia de la corrupción, el clientelismo y la politiquería













DESARROLLO INSTITUCIONAL
-Vacíos en la ley
 743 de 2002
-Centralización
 oficinas oficiales
 de control y
 Vigilancia


-Proponer reformas a
 la ley
-Fortalecimiento de los
 organismos comunales
Existencia de un marco jurídico propio

Estructura en Red desde los Organismos locales

Fácil comunicación e Inter. Relación con las administraciones Locales
Violaciones al debido proceso Comunal por desconocimiento de los funcionarios

Chantaje y Manipulación política.
.









PARTICIPACION
-La participación
 al interior de los
 organismos
 Comunales: no es
 dinámica,
 hay
 individualismo,
 no se dan
 soluciones
 oportunas a las
 demandas de la
 comunidad,
 Falta interés por
 el conocimiento
 de las normas,
 hay desconfianza,
 falta mayor
 sentido de
 pertenencia, No
 hay buena
 comunicación,
 se falla en la
 convocatoria, hay
 liderazgos
 autocráticos,
 reuniones
 monótonas.

 La Participación
 Externa es
 afectada por el
 desconocimiento
 de las normas,
 utilización de la
 estructura
 comunal para
 fines
 politiqueros,
 desconocimiento
 de otros espacios
 para la acción,
 falta de alianzas 
 estratégicas,
 Sectarismos
 políticos.
 Equivocado
 ejercicio del
 liderazgo, falta
 de formación y
 acción política
 por parte de los
 lideres,
 manipulación de
 la Comunidad
-Capacidad de trabajo,
 multietniculturales,
 capacidad de
 autogestión, vocación
 de servicio, -
-reconocimiento y
 respeto local,
-capacidad de
 negociación,
-Reconocimiento de la
 comunidad, estructura
 en todos los niveles
 territoriales
Reconocimiento legal, apoyo institucional, Red de servicios, Normatividad legal propia, Asociatividad, plan de desarrollo que reconoce a la organización, Cobertura  y capacidad de convocatoria
Falta de voluntad política, falta de recursos directos, intervención de los actores armados
Reformas que disminuyen derechos









BIENESTAR INTEGRAL
-Analfabetismo,
 exclusión social,
 falta de recursos,
 desconocimiento
 de normas
 favorables,
 desorganización,
 sistema nacional
 de información.
-Apoyo Internacional,
 censo Dane, Censo
 Comunal, coyuntura
 política, avances
 tecnológicos,
 comunicaciones,
 Banco de
 Oportunidades
Presencia en todo el territorio Nacional, programa formación de formadores, posibilidades de documento compes
Politiquerías, conflicto armado, corrupción estatal, vulneración de los derechos humanos, política de guerra,





PROPUESTA PEDAGÓGICA PARA LA FORMACIÓN NACIONAL DE LOS COMUNALES
-Representación
 poco cualificada, -desconocimiento
 normatividad
 comunal,
-poca renovación
 del liderazgo
 comunal,
-poco sentido de
 pertenencia
-reuniones y
 esquemas
 monótonos de –capacitación


Desprestigio por acciones aisladas de algunos lideres, Apatía por parte de los jóvenes para participar


Terminada esta parte de trabajo por grupos, la plenaria escucho y complemento cada una de las propuestas hechas y coincidió en que este es un aporte que se suma a otra propuesta que ya se había puesto a consideración de la Confederación, la cual le fue entregada a los presentes.

Libardo Aristizábal coordinador de la Jornada, solicitó a los asistentes compartir todo el material bibliográfico que conozcan, y que pueda ayudar para una mejor sustentación del documento. Puso como ejemplo las conclusiones de todos los congresos Comunales Nacionales y el censo Comunal del año 1993 documentos que para efectos del diagnostico sobre la Organización Comunal, hoy mantienen vigencia.

Para terminar se plantean a modo de propuestas,  los pasos a seguir para lograr la consolidación de un documento participativo y de buena calidad:

ü  De cada jornada se realizará una relatoria que se compartirá y socializará entre los que accedan a las direcciones electrónicas dadas.
ü  Partiendo de este primer taller y de la propuesta que fue entregada por parte de la confederación, se elaborara un primer documento que servirá de Guía en los próximos talleres regionales que faltan por realizarse. El documento ira siendo ajustado con los aportes que se recojan de cada uno de los talleres
ü  Al termino de los talleres el documento será enviado a cada federación para que se programen foros y se promuevan conversatorios y análisis académicos con los comunales y las Universidades
ü  El documento con los aportes que se le hagan, será discutido en una comisión del próximo congreso nacional Comunal a realizarse en el mes de agosto, Evento en el cual se aprobará la versión final para presentarlo como documento compes al gobierno.

Libardo Aristizábal agradeció la Participación y aporte durante la realización de este primera taller para construir el Documento Compes; entrego a los presentes las direcciones para que sigan participando en la construcción de la propuesta e hizo énfasis en la importancia de que se baje esta información en los Departamentos.

A cada delegación presente, se le entregó para su estudio, propuesta presentada por la confederación y resumen de la charla dictada por la Doctora Margarita Jaramillo sobre lo que es un documento Compes. La próxima jornada de aportes de donde saldrá la segunda versión, se llevará a cabo el día 5 de Mayo en el marco del taller Regional de la Costa Atlántica.

La jornada se termina a las 7.PM





























CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ACCION COMUNAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES


CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO CONPES

RELATORIA TALLER No. 2



INTRODUCCIÓN:

En esta oportunidad el taller se hizo para los Departamentos de la Región Costa Caribe, donde un total de 60 Voceros Comunales y Funcionarios de Gobierno que estaban reunidos en la Ciudad d Cartagena desde el día Sábado 29 de Junio en el Taller Formación de Formadores dedicaron toda la jornada del dia 5  al trabajo del Documento Conpes.

El Doctor Wilian Gaitan en representación del Ministerio del Interior y Jorge Bossa presidente de la Confederación instalaron la jornada. El Doctor Gaitan hizo un breve recuento sobre los antecedentes del proyecto de Documento, e invitó a que el mismo sea fortalecido con  los aportes  que se hagan en esta jornada.

Libardo Aristizábal coordinador dio a conocer la agenda para la jornada y explicó la metodología a utilizar con el apoyo del profesor Noel Bravo

En la primera parte, La doctora Margarita Jaramillo delegada por la Dirección Nacional de Planeación, Hizo una exposición sobre la definición, procedimiento e importancia de un Documento Conpes, y sobre los mas importantes componentes de la planificación que deben ser tenidos en cuenta.

PROCEDIMIENTO METODOLOGICO

Aplicando las técnicas y recursos metaplan  se hicieron dos ejercicios de trabajo en equipo.

En el primero, los asistentes por delegaciones, aplicando Matris Dofa, perfilaron un diagnostico de la Organización Comunal  el cual arrojó en todos los 7 equipos resultados Comunes que permitieron la Identificación de 5 Ejes temáticos principales a los que después de una discusión en plenaria se le sumo como otro tema de importancia para incluir, el de Derechos Humanos. El cuadro de la matriz Dofa arrojo en todos los grupos, resultados similares que confirman la valides de la percepción que en esta región se tiene sobre la Acción Comunal. Se transcriben las conclusiones de los grupos tal cual lo hicieron y se realiza luego una plenaria donde se extraen los temas que son comunes en todos.

En un segundo taller los presentes fueron organizados en 6 grupos, uno por cada tema seleccionado en donde se profundizó en los componentes y estrategias a incluir en el Documento. En reunión plenaria, cada uno de los grupos expuso sus apreciaciones las cuales fueron complementadas con otras propuestas.



DIAGNOSTICO SITUACIONAL DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS COMUNALES DE LA COSTA CARIBE

DELEGACION TERRITORIAL
DIAGNOSTICO SEGÚN MATRIZ DOFA
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENASAS



CORDOBA
-Débiles sistemas 
 de Comunicación
-Carencia de
 Recursos
-Baja capacidad
 Administrativa
-Bajos niveles de
 Convivencia

-Planes Negocios
-Alianzas con otras
 Organizaciones
-Seguimiento a los
 Planes  de
 desarrollo
-Instancias de
 Participación para
 ocupar
-
-Recurso humano
-Sistema normativo interno
-Estructura orgánica
 en Red

-Politiquería
-Conflicto armado
-Creación de
-Organizaciones –
 Afines
-Ausencia de
 políticas publicas






CESAR
-Falta capacitación
 Adecuada
-No trabajo en
 Equipo
-
-Enfoque
 Empresarial
-Acceso al control
 de lo publico
- Contratación con
 el Estado
-Ser alternativa de
 poder político
-Infraestructura que
 tienen las Juntas
-Programa
 Formación de
 Formadores
-Proyecto
 Documento
 Conpes

-Experiencia en Obras
 materiales
-Cantidad de afiliados
-Acumulado histórico
-Infraestructura
 comunal
-Modelo pedagógico
-Gradote autonomía
 Logrado
-Violencia general
-Individualismo
-Clientelismo
-Falta de apoyo
 Institucional
-





GUAGIRA

-Practicas de
 corrupción interna
-Deficiente
 Comunicación
-Poco sentido de
 Pertenencia
-Individualismo
-Poca capacidad de
 gestión
-Intolerancia


-Formular y
 desarrollar 
 proyectos
-Hacer de la
 Capacitación un
 programa y fuente
 de empleo
 permanente **
-Ser protagonistas
 en la democracia
 local.



-Legalidad y
 reconocimiento
-Autonomía
-Recurso Humano
-Eficiencia para la
 contratación

-Inseguridad
-Desempleo
-Falta de apoyo
 Institucional
-Politiquería





-





SUCRE

-Desconocimiento
 de espacios para la
 Participación
-Bajos niveles de
 Comunicación Int.
-Poco sentido de
 pertenencia.
-Falte de Recursos
 Fisicos
-Bajos niveles de
 Formación 
 Académica


-Reconocimiento
 como fuerza social.
-Programa –
 Formación de
 Formadores
-Apoyo para
 presentación
 Proyectos de
 emprendimiento
 empresarial.
-

-Estructura Orgánica
-Talento Humano
-Presencia en --Instancias de decisión
-Tradición –
 participativa en el
 desarrollo local


-Violencia
-Politiquería
-Clientelizaciòn
-Normas
 excluyentes de las
 Instancias de poder



MAGDALENA


-Falta de recursos
 Económicos
-Bajos niveles de
 formación de los
 lideres

-Alianzas
 Estratégicas
-Capacidad de
 convocatoria y
 oportunidad de
 Gestión
-Espacios y
 Mecanismos para
 la Participación

-Estructura Jurídica
-Reconocimiento
 Nacional y legal
-Capacidad de aporte
 en Mano de Obra

-Violencia
-Corrupción
-Falta de recursos
 Económicos





BARRANQUILLA

-Desconocimiento
 de la normatividad
-No apropiación de
 los conceptos de
 Planeaciòn
-Desarticulación
 Interna

-Plan de Negocios
-Alianzas
 estratégicas
-Experiencia y
 capacitación


-Acumulado Histórico
-Recurso Humano
-Reconocimiento 
 como Organización
 de base

-Individualismo
-Politiquería
-Falta de una
 Política publica
 Comunal








BOLIVAR

-No apropiación de
 los espacios de
 control social
-Indisciplina y poca
 pertenencia
-Desarticulación
 interna
-Desconocimiento 
 de derechos
-Bajos niveles de –
 Participación

Espacios para la participación
Avances tecnológicos
Compromiso institucional
Alianzas estratégicas
Cooperación Internacional





Acumulado Histórico
-Recurso Humano
-Reconocimiento 
 como Organización
 de base

-Corrupción
-No voluntad
 política
-Violencia
-Modelo de
 desarrollo
 Neoliberal






























SINTESIS DE LA DOFA:

Débiles sistemas  de Comunicación a nivel interno;  Carencia de Recursos y de apoyo para que los lideres puedan dedicar tiempo a su gestión; Baja capacidad Administrativa de las Juntas Directivas, Bajos niveles de convivencia protagonismos individuales y peleas internas, Bajos niveles de formación académica y Falta capacitación especifica; poca disponibilidad para el trabajo en equipo; Falta de infraestructura locativa; Desconocimiento
de la normatividad; No apropiación de los conceptos de Planeaciòn; Desarticulación interna; Desconocimiento  de derechos; Falta de apropiación de muchas de las instancias de Participación y control social. Surgieron en común como las principales debilidades.

Posibilidades de planes de negocios; Alianzas con otras Organizaciones; Seguimiento a los Planes  de desarrollo local; Instancias y espacios de Participación por ocupar; Enfoque
Empresarial; posibilidades de Contratación con el Estado; Ser alternativa de poder político; la Infraestructura que tienen las Juntas; el Programa Formación de Formadores que se viene implementando; la oportunidad de construir un documento conpes; Formular y desarrollar proyectos; Hacer de la Capacitación un programa y fuente permanente de empleo; Capacidad de convocatoria y oportunidad de Gestión; cooperación internacional. Son acciones que Se reconocen por parte de los asistentes como grandes oportunidades para combatir las dificultades que afronta la organización.

Talento humano cualificado y pluralista;  Normatividad propia;  Estructura orgánica establecida por niveles desde lo local hasta lo Nacional (50.000 organismos de primer grado ámbito local, 1000 Organismos de segundo grado ámbito municipal, 32 federaciones organismos de tercer grado ámbito Departamental y una Confederación órgano de cuarto grado que las articula y operativisa  la Red); Experiencia en la ejecución de obras materiales; Cantidad de afiliados ( 5 millones en todo el país);; la infraestructura física que tienen varios organismos; Modelo pedagógico propio; los avances logrados en el Gradote autonomía; la eficiencia demostrada en la contratación publica; Experiencias positivas de participación política; Tradición participativa en el  desarrollo local; Capacidad de aporte en Mano de Obra;  Reconocimiento como Organización de base con gran acumulado Histórico. Son entre muchas otras fortalezas que se le reconocen a la Acción Comunal.

Influencia de la politiquería Estatal; Conflicto armado donde el blanco directo siguen siendo los lideres comunitarios; Creación reconocimiento y apoyo por parte del Estado a Organizaciones paralelas (ONGs) que buscan beneficio particular y compiten los recursos de las Organizaciones de base; Ausencia de políticas publicas en materia comunitaria y de participación; Individualismo y clientelismo por parte de algunos lideres al interior de las organizaciones; Falta de apoyo Institucional; falta de fuentes de empleo; Reformas normativas  excluyentes de los espacios de Participación en las Instancias de poder; Modelo de desarrollo imperante en Colombia. Constituyen según los asistentes, las principales amenazas que afronta la organización para su desempeño en esta región del País.


Este resumen, debatido en la plenaria, permitió con los presentes concertar los 6 ejes estratégicos básicos que se proponen y las acciones que se recomiendan y se consignan en el siguiente cuadro:






































EJES TEMATICOS
ACCIONES RECOMENDADAS




Desarrollo Económico

-Que se cree el fondo de desarrollo Comunal para proyectos sociales
-Creación de bolsa de empleo y subsidio para los Comunales
-Conformación del banco de proyectos Comunales en todas las instancias territoriales
-Que en la asignación y ejecución de los recursos por donaciones internacionales, se le
 de Participación directa a la Organización Comunal
-Que el Estado promueva y apoye la construcción de centros de Acopio en todos los
 Municipios
-Mas apoyo a las Juntas y programas de vivienda
-Que se entreguen tierras incautadas al narcotráfico, para proyectos ejecutados por la
 acción Comunal





Formación y Capacitación

-Darle continuidad al programa Formación de formadores desde el nivel Nacional con
  cohortes mínimo cada año y Bajar el Modelo pedagógico que se esta desarrollando,
  hasta el nivel de base teniendo en cuenta, la planeacion, la inducción diseño de
  capacitación por perfiles niveles, ejecución seguimiento control y evaluación
-Implementar la Escuela de formación ciudadana y comunitaria desde el nivel Nacional 
 y en todos los Municipios.
-Que en el pensul de la Educación formal se incluyan las cátedras comunitaria y
 ambiental y que los énfasis en el bachillerato se den de acuerdo a los contextos.
-Fortalecer el funcionamiento de las comisiones de convivencia y conciliación de la
 Acción Comunal reglamentando con claridad su funcionamiento y estimulando a
 quienes las conforman






Fortalecimiento Institucional








Desarrollo Social

-Que la intervención desde la institucionalidad en el tema comunal, se de a través de
 políticas publicas
-Que se revise la destinacion y manejo del fondo Comunal y la organización haga parte
 del control del mismo
-Crear la Cámara de registro de las Organizaciones Comunales
 Presentar al congreso norma que facilite y privilegie la contratación Comunitaria
-Crear estímulos especiales para los comunales, como se hace con los violentos
-Crear por ley estímulos tributarios para las Organizaciones y dirigentes promueven el
 desarrollo local. Recuperar para las organizaciones comunales en cabeza de las
 Federaciones, las sedes donde antes funcionaba en los Departamentos la DIGEDAC


-Mediante la creación de un fondo rotatorio especial, estimular con servicios de Salud,
 Vivienda y Educación a los dirigentes Comunales
-Apoyar con recursos para garantizar la participación de los voceros comunales en las
 distintas instancias de Participación





Derechos Humanos

“Los actos de los lideres Comunales, deben tener como referencia el ejercicio y respeto
 de los drechos Humanos”
-Hacer un diagnostico de riesgo sobre el ejercicio de los lideres comunales por el
 desconocimiento de sus derechos y la infiltración que se da para perseguirlos
-Formalizar la capacitación en el tema de seguridad ciudadana
-Apoyar y garantizar el establecimiento de redes de apoyo pero institucionales, no de
 informantes.
-Aprovechar mejo la figura de los comités conciliadores en equidad de los organismos
 comunales






Participación

-Procurar y garantizar desde las instancias legales, la puesta en practica de todos los
 mecanismos y espacios de Participación construyendo una política publica sobre el
 tema
-Difusión oficial de la Organización y la Cultura Comunal como estrategia de desarrollo
 y Paz
-Exigir mediante normas de nivel Nacional la practica de elaboración de los
 presupuestos participativos
-Garantizar para la organización y el desarrollo de sus programas, espacios propios en 
 los principales medios a los que tiene acceso y control el Gobierno.
-Proponer al legislativo el desarrollo de una legislación especial para las Emisoras
 Comunitarias que no restrinja ni limite su funcionamiento y les de los mismos derechos
 que la emisoras privadas.
-Que se garantice desde la Instancia del Estado que corresponda el envió de los
 documentos y diarios oficiales a todas las Organizaciones Comunitarias.





CONCLUSIONES

La Jornada termina con una charla de motivación desarrollada por Libardo Aristizabal donde se destaca y se hace mas visible el papel que cumple y los retos que tiene la Acción Comunal frente a las demandas de Participación Comunitaria que se promueven como alternativa para lograr una Gobernabilidad para la Paz. (Condiciones para una Participación Real y Efectiva), es el nombre de la charla..

Los asistentes solicitan revisar si existen documentos anteriores que se asemejen al Conpes y que suerte han corrido.

Todos se acogen a los pasos definidos en el primer taller, para lograr la consolidación de un documento participativo y de buena calidad.

Se reafirma la importancia de compartir con las federaciones y las Asocomunales los documentos que se elaboren y motivarlas a que bajen la información hasta las Juntas con el fin de lograr la mayor participación posible.

Se propone que de cada taller se elija un representante que este mas al tanto de las modificaciones y ajustes al documento y se encargue de hacer llegar los aportes de cada Región. En Representación de región Costa Caribe, fue elegido por los asistentes el Señor Carlos Castillo

Libardo Aristizábal agradeció la Participación y aporte durante la realización de este segundo taller para construir el Documento Conpes; entrego a los presentes las direcciones para que sigan participando en la construcción de la propuesta e hizo énfasis en la importancia de que se baje esta información en los Departamentos y los Municipios.

A cada delegación presente, se le entregó para su estudio, propuesta presentada por la confederación y resumen de la charla dictada por la Doctora Margarita Jaramillo sobre lo que es un documento Conpes. La próxima jornada de aportes de donde saldrá la segunda versión, se llevará a cabo el día 18 de Mayo en Ibagué, en el marco del taller que corresponde a esa región.

La jornada se termina a las 6.PM
CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ACCION COMUNAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES

CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO CONPES

RELATORIA TALLER No. 3  IBAGUE  MAYO19


INTRODUCCIÓN:

El tercer taller que reunió 60 delegados voceros Comunales y funcionarios de los Departamentos de: Tolima, caldas, Quindío, Risaralda, Caquetá y Huila se hizo en la Ciudad de Ibagué.

El Doctor Wilian Gaitan en representación del Ministerio del Interior hizo la instalación, la presentación de la Agenda y explicación de la metodología a utilizar. En su intervención hizo un breve recuento sobre los antecedentes del proyecto de Documento y termino diciendo que aquí esta plasmada la Esperanza de una Política publica para la Acción Comunal.

Acto seguido el Doctor Gaitan, presentó a la Doctora Margarita Jaramillo, delegada por el Departamento Nacional de Planeación, quien Hizo una exposición sobre la definición, procedimiento e importancia de un Documento Conpes, sus aspectos fundamentales, y sobre algunos de los mas importantes componentes de la planificación que servirán para el desarrollo del taller.  De manera precisa la Doctora Jaramillo explicó la ruta que debe seguir el documento, en la búsqueda de su aprobación y agregó que el proceso no es fácil puesto que los ministerios que deben ser vinculados a la aprobación, no disponen de recursos específicos.

Ya en el desarrollo del taller, la Doctora Jaramillo propuso una dinámica llamada “cadáver exquisito” con el objeto de ampliar el concepto y que los usuarios entiendan y definan mejor el nombre del eje temático central.

Libardo Aristizabal pidió el uso de la palabra para aclarar y explicar su rool como coordinador de este taller por parte de la Confederación Nacional Comunal.


PROCEDIMIENTO METODOLOGICO


Se realizaron dos talleres de trabajo en equipo, en el primero los participantes trabajaron por Delegaciones y en el segundo los equipos se conformaron alrededor de los ejes temáticos identificados.

En esta oportunidad los participantes tuvieron como insumo para su trabajo, un documento que resumía las conclusiones de los dos primeros talleres decisión que se tomo por la coincidencia y tendencia encontrada en los mismos a pesar de que se habían realizado por separado. Se buscaba con este ejercicio, que los asistentes conocieran los ejes temáticos hasta ahora identificados y la evaluación que se les había hecho a los mismos a través de la matriz Dofa para que a partir de allí le hicieran las observaciones y ajustes que consideraran pertinentes, y surgieran estrategias de Acción para cada uno de los ejes. 

En el primer ejercicio trabajado por delegaciones, el análisis permitió que se validara todos los aspectos ya considerados en los talleres anteriores y se hicieran nuevos aportes. Se transcriben las conclusiones de los grupos tal cual lo hicieron y se realiza luego una plenaria donde se extraen los temas que son comunes en todos.

En un segundo taller, los presentes fueron organizados en 6 grupos, uno por cada eje temático. El ejercicio se ocupó de ampliar la propuesta de estrategias de acción a incluir en el Documento para el desarrollo de cada uno de los ejes.

Libardo Aristizabal agradeció la Participación y aporte durante la realización de este  taller y destaco la metodología utilizada que preemitió encontrar coincidencias de los resultados con los anteriores talleres; entrego a los presentes las direcciones para que sigan participando en la construcción de la propuesta e hizo énfasis en la importancia de que se baje esta información en los Departamentos y los Municipios.

A cada delegación presente, se le entregó para su estudio, propuesta presentada por la confederación, resumen de la charla dictada por la Doctora Margarita Jaramillo, cuadro resumen de los talleres anteriores. La próxima jornada de aportes de donde saldrá la cuarta versión, se llevará a cabo el día 8 de Junio en Bogotá.


En el siguiente cuadro esta el resultado de los talleres  realizados este día.

















EEjEJES TEMATICOS DDEFINI

DOS

DIAGNOSTICO A TRAVES DE LA MATRIZ DOFA


ESTRATEGIAS DE ACCION
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS

 

 

CONVIVE-NCIA Y DERECHOS HUMANOS
-Poca participación en
 el seguimiento a los
 planes de desarrollo
-Desconocimiento de 
 los derechos
 fundamentales
- no reconocimiento a los valores y principios
-Intolerancia y falta de respeto por la diferencia
-Poca credibilidad en
 la Organización.
- Politiquería
-dignatarios con expectativas diferentes a lo comunal
- cultura de la agresividad
- carencia de conocimientos para una comunicación asertiva
-Participación en los
 escenarios políticos
-Marco jurídico que 
  involucra a la A.C
-Alianzas con otras
 Organizaciones
-operadores de justicia alternativa
-posibilidad de ejercer derechos a la comunidad

-Capital Humano
-Normas Internas
-Experiencia como
 Constructores de
 convivencia
-Conocimiento de la
 Comunidad y sus
 conflictos
-Voluntad de servicio
-Credibilidad Estatal

Violencia
 Generalizada
-Desigualdad social
-hacinamiento
- desempleo
-desplazamiento
- falta de unidad en las JAC
-Operativizar mediante formación especifica,
 las comisiones de convivencia y 
 conciliación de la Acción Comunal
-Solicitar representación de la Acción
 Comunal en la Comisión Nacional de
 reconciliación
-Reconocer y apoyar logísticamente la
 Comisión de Paz de la Confederación
-Implementar los instrumentos que permitan
 abordar de manera efectiva los conflictos a
 nivel interno.
- Elaborar la caja de herramientas de solución de conflictos





ASPECTOS SOCIO ECONOMICO
-Falta unidad de
 ofertas al interior de
 la Organización
-Faltan Políticas de
 financiación
- falta de infraestructura física para las A.C.
- clientelismo en la ejecución de contratos y obras
- falta de articulación interinstitucional, unidad de criterio y administrativo
-
-Aprovechamiento de
 recursos naturales
-Normatividad para la
 creación de empresas
 comunales solidarias
-Experiencias por
 sistematizar
- estructura organizacional para todo el país
-Estructura interna
 comisiones
 empresariales
-Falta comunicación
  oportuna
-Cascadas tributarias
 Mala definición de  extractos
-Altos costos de los servicios públicos
- faltan planes de 
  negocios
- presencia de multinacionales
-intromisión de politiqueros en los procesos de las JAC
- TLC
- falta de credibilidad de las Entidades Territoriales
-Fomentar Encuentros Comunales de
 Participación
-Flexibilización sobre las normas de
 contratación para las Acciones Comunales
-Que el fondo de Participación del Ministerio
 solo se utilice para apoyar iniciativas de los Organismos Comunales
- Establecer políticas de créditos blandos para los comunales
- Creación de empresas comunales
- Generar espacios de capacitación en temas productivos
-interacción entre instituciones y comunales













PARTICIPACION
( Campaña educativa Integral para la accion Comunal en Colombia
-Bajos estímulos para
 el trabajo Comunitario- falta Plan Estratégico
-Excesos de
 protagonismos
 Internos
-Falta de estrategias de  la organización para interactuar
-falta de reconocimiento de los Comunales por parte de los funcionarios públicos
-decisiones individualistas sin contar con la comunidad

-Entidades que aportan
 asesoria y
 acompañamiento
-Reforma de leyes
 anteriores
-Buen marco
 conceptual sobre
 participación
-Falta diseño de
 mecanismos
 eficientes de
 interacción del Estado
 y la Organización

-Formar comunales en habilidades para que
 participen activamente en los diferentes
 espacios de decisión
-Garantizar la presencia Comunal en el
 Comité Conpes
-Crear competitividad en el desempeño de
 los funcionarios aplicados al control y 
 vigilancia comunal, debe ser una prioridad
 del Estado, buscar que sean comunales
 idóneos vinculados por concurso de meritos
-Proponer una reforma a la ley 134 de 1994
 y a la ley 152 de planeación desde los espacios de discusión comunal




DESARROLLO INSTITUCIONAL
-Desconocimiento de
 funciones de las
 Instituciones
-Aislamiento del
 Estado Comunitario
-Déficit plan
 institucional de
 capacitación
-Carencia de espacios
 en la Dirección del
 Estado

-Espacios para la
 formulación de las
 políticas publicas
-Fundamentacion de la
 capacidad Comunal
 desde las bases
-Medio eficaz de
 comunicación e
 interlocución con el
 Estado
-Elaboración Conpes
-presencia de miembros de la Acción Comunal en el Estado
- reconocimiento al talento humano
Reforma Ley 134 y 152
-Buen marco
 normativo sobre
 participación
-Existencia de varias Instancias para
 participar
-Capacidades para
 adelantar procesos de
 formación


-Apatía del Estado frente a la Comunidad
-Débil Comunicación
-Vicios en la Ley 134
-Falta voluntad política de los actuales gobernantes
-Establecer cátedra Comunal en los
 establecimientos hasta el 9 grado y que en la
 media técnica se haga trabajo social
 comunal
-Institucionalizar y reglamentar los
 organismos comunales infantiles en los
 diferentes niveles
-Que los funcionarios que trabajan en las
 oficinas de apoyo a estas organizaciones,
 sean nombrados de ternas que presentan los
 organismos comunales del respectivo nivel
-Solicitar la asignación de espacios propios
 en los medios de comunicación propiedad
 del Estado.
-Crear el Fondo de Financiamiento Rotativo






BIENESTAR INTEGRAL
-Incumplimiento del
 Plan de Desarrollo
-Carencia de
 protección social
 como política de
 Estado
- falta capital semilla para las JAC
-Planes de Desarrollo 
 Locales
-Reelección
 presidencial

-Implementación de
 políticas estatales que
 afectan la convivencia
-Promover desarrollo legislativo que permita
 brindar seguridad social y cultural a los dirigentes Comunales-Establecer una política pública para los dignatarios de la AC-.
-Restituir las casas Comunitarias que
 operaban en las capitales cuando existía la
 DIGIDEC
-Desarrollar por parte del Estado un nuevo
 censo Comunal que permita actualizar la
 línea base de la Organización
-Priorizar a los Comunales en la asignación
 de subsidios y programas estatales
-Desarrollar el Banco de Proyectos comunitario dirigido por comunales y con recursos sólo para comunales
-Crear en cada municipio una sede de los Comunales
-constituir veedurías comunales



FORMACIÓN Y CAPACITACION COMUNAL
-Ineficientes canales
 de información
-Falta empoderamiento
 político
-Faltan mas lideres
 con criterio y perfil
-
-Promoción de la
 filosofía y el trabajo
 Comunal en los niños 


-Disposición al
 emprendimiento
 pedagógico
-Convenios
 Interinstitucionales
-Intervención
 politiquera
-- Desmonte gradual de parte administrativa de la AC
-Competencia desleal
 de ONGs.
-Contratación de los
 gobiernos locales con
 otras entidades que no
 manejan el tema
-Incluir en el plan Nacional de Desarrollo, la
 Capacitación y Formación Comunal
-Institucionalizar en el plan de Educación
 Nacional, la cátedra Comunal desde
 preescolar hasta la educación media y
 superior orientada por Comunales
-Estructurar un plan de capacitación para los
 funcionarios de las entidades y órganos de
 control social del Estado sobre la
 normatividad Comunal
-Establecer al interior de la Organización
 Comunal, el cronograma de encuentros
 pedagógicos y de retroalimentación A todos
 los niveles de la Acción Comunal
-Facilitar el acceso a la educación formal a
 los adultos de la organización Comunal
-Orientar los encuentros formativos a que
 trasciendan a la práctica de herramientas
 que permitan al comunal ejercitar en la 
 realidad los conocimientos
-promover encuentros formativos más prácticos y entendibles para todos los niveles de los comunales


CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ACCION COMUNAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES

CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO CONPES

RELATORIA TALLER No. 4  BOGOTÀ JUNIO 8



INTRODUCCIÓN:

El tercer taller que reunió delegados voceros Comunales y funcionarios de los Departamentos de: Arauca, Casanare, Guaviare, Guainìa, Amazonas, Vaupes, Putumayo, Vichada y el Meta.

El Doctor Wilian Gaitan en representación del Ministerio del Interior hizo la instalación del taller y explicó el procedimiento que se ha seguido.

La Doctora Margarita Jaramillo, delegada por el Departamento Nacional de Planeación, quien Hizo una exposición sobre la definición, procedimiento e importancia de un Documento Conpes, sus aspectos fundamentales, y sobre algunos de los mas importantes componentes de la planificación que servirán para el desarrollo del taller.  De manera precisa la Doctora Jaramillo explicó la ruta que debe seguir el documento, en la búsqueda de su aprobación y agregó que el proceso no es fácil puesto que los ministerios que deben ser vinculados a la aprobación, no disponen de recursos específicos. Terminada esta exposición, se Organizaron los asistentes  en 6 grupos para iniciar la discusión a partir de 2 documentos escritos que se les entregó



PROCEDIMIENTO METODOLOGICO


Aplicando la metodología Meta plan, Se realizaron 3 talleres de trabajo en equipo.

Uno buscando confirmar, ajustar o articular los Ejes temáticos. Después de  debatir varias propuestas que se presentaron, se acordó mantener los 6 temas que hasta ahora se han venido proponiendo.

El segundo taller analizo y complementó la Matriz Dofa y el tercero se ocupó de ampliar la propuesta de estrategias de acción a incluir en el Documento para el desarrollo de cada uno de los ejes.

En la clausura del taller, Margarita Libardo Aristizabal destacaron los aportes hechos por el grupo en los cuales quedó reflejado que hay otros problemas que en esta region afectan la dinámica Comunitaria, como por ejemplo las distancias. Asi mismo Libardo Aristizabal cerró el taller con una charla de Motivación sobre el Papel de la Acciòn Comunal como promotora del desarrollo Comunitario y la Participación.

El siguiente cuadro esta el resultado de los talleres  realizados este día.


E

EJES TEMATICOS DEFINIDOS

DIAGNOSTICO A TRAVES DE LA MATRIZ DOFA


ESTRATEGIAS DE ACCION
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
CONVIVE-NCIA Y DERECHOS HUMANOS
-Falta de apropiación
 de los mecanismos de 
 protección
-Falta mas sentido e
 pertenencia.
-Inexistencia de
 políticas publicas 
 para defender a los
 Comunales
-Falta de garantías
 para ejercer la
 actividad Comunal
-Relación directa con
 la Comunidad.
-Programa Formación
 de Formadores.
-Reconocimiento de la
 Organización en la
 normatividad
 Colombiana
-Estructura Orgánica
 reconocida
-Legislación propia.
-Normas internas
-Representatividad
 Conocimiento del
 Entorno
-Estigmatización en
 algunas regiones por
 parte de las –
 Autoridades.
-Carencia de apoyo
 Institucional para
 asumir la
 Conciliación en
 Equidad-
-Pobreza
-Grupos armados
-Clientelismo político
 e institucional
-Analfabetismo
-Poco apoyo desde el
 sector Educativo
-Interpretación
 equivocada de la
 legislación
-Establecimiento de Políticas publicas claras
 desde las
 instituciones para el apoyo a los desplazados
 Comunales
-Apoyo Institucional para la formación en
 materia Comunal
-Coordinación Institucional para afrontar el tema de la convivencia
-formación permanente en valores y
 liderasgo






ASPECTOS SOCIO ECONOMICO
-No existe legislación
 acorde y clara para
 procesos
 empresariales de la Acción Comunal
-Vigente Cultura del
 Paternalismo
-Tierras Incautadas al
 Narcotráfico
-Recurso Humano
-Conocimiento del
 Medio
-El Congreso de la
 Republica.

-Que los Entes territoriales contraten con las
 Asociaciones las Capacitaciones para
 Comunales
-Establecimiento de un régimen especial de contratación para la Organización Comunal
-Articulación de las Instituciones y definir con claridad Obligaciones y Beneficios Tributarios.
-Entrega de las tierras incautadas al narcotráfico, a las Organizaciones Comunales que presenten proyectos productivos.
-Conformación del Banco de proyectos Comunales en todas las Instancias territoriales.
-Creación de la Bolsa de empleo Comunal



PARTICIPACION
( Campaña educativa Integral para la accion Comunal en Colombia
Desarrollo insuficiente de la ley 743.
Desconocimiento de los momentos para la participación en los procesos de Planeaciòn
Desconocimiento de los Comunales en las mesas de negociación de Paz

-Proceso de –
 Formulación del
 Documento Conpes

Normatividad Propia
Vacíos y falta de reglamentación de la Ley
n los p-E rogramas de capacitación a Comunales, incluir la capacitación en administración publica
-Desarrollo de la ley 743 en los aspectos que faltan y directiva ministerial para su aplicación
Garantizar la representación Comunal en las mesas de dialogo de Paz




DESARROLLO INSTITUCIONAL
-Desconocimiento de
 funciones de las
 Instituciones
-Falta de Garantías para acceder a créditos
-Ausencia de espacios Comunitarios.
Dispersión Geografica.
Voluntad política del actual gobierno
-Acceso a recursos de ONGs
-Posibilidad de acceso directo a Entidades del Estado
-Proceso Formación de Formadores
Estructura Orgánica de la Acción Comunal
-Capacidad en la Racionalizaciòn de Recursos
Recurso Humano cualificado y comprometido
-Falta de continuidad en procesos
-Vacíos en Leyes y Normas.
Orden Publico
Falta de compromiso y conocimiento por parte de algunos funcionarios Locales
Falta coordinación Inter. institucional e inter sectorial
-Establecer métodos de formación en lo comunal
-Creación de medios específicos para la Comunicación con los
-Que se cree un fondo de funcionamiento y Garantías.
-Direccionar el desarrollo de los programas de política social del Estado con los organismos comunales






BIENESTAR INTEGRAL
-Carencia de capacitación.
Falta de apoyo de los Gobiernos Locales
Poco sentido de pertenencia

Sistemas internos de elección
Documento Conpes
Capital Humano
-Voluntad Comunal
-Voluntad política del Gobierno actual
Desequilibrio inequidad social
La falta de control al Congreso de la Republica
-Que el proceso de formación Comunal se lleve a cabo de manera integral en todos los niveles de la Organización
Promover desarrollo legislativo en todas las instancias territoriales que permita
 brindar seguridad social a los dirigentes
 Comunales




FORMACIÓN Y CAPACITACION COMUNAL
-Desarticulación en la
 relaciones entre el
 sector Educativo y las
 Organizaciones
 Comunales.
-Desconocimiento de
 la normatividad por
 parte de la
 Comunidad
-Ley 115
-Decreto 1860
-Horas Constitución
-Horas trabajo social
 que deben desarrollar
 los Estudiantes de 
 Secundaria
-Hoy el gobierno abre
 espacios para política
 Nacional
-Competencia
 Ciudadana.
-Existe la 
 Normatividad.
-Fuerza social
 mayoritaria en todo
 el País.

-No existe propuesta
 curricular.
-Voluntad de los Entes
 Territoriales en
 materia de apoyo a la
 capacitación
-Voluntad Legislativa
-Buscar representación directa de la
  Organización Comunal en el Congreso
  mediante creación de circunscripción
  especial
 -Institucionalizar en el plan de Educación
  Nacional, la cátedra Comunal desde
  preescolar hasta la educación media y
  superior orientada por Comunales
-Generar estímulos para los comunales a
  través de la Educación































CONFEDERACIÓN NACIONAL DE ACCION COMUNAL
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES

 

CONSTRUCCIÓN DOCUMENTO CONPES

RELATORIA TALLER No. 5  CALI JUNIO 13



INTRODUCCIÓN:

El Quinto y ultimo Taller con el que se dio cobertura a todo el territorio Nacional, reunio en Cali el dia 13 de Junio Hotel la Torre de Cali, a Dirigentes Comunales y Funcionarios de los Departamento y Federaciones de la Región Occidental a saber: Nariño, Chocó, Antioquia, Medellín, Valle, Cali, Cauca.

El Doctor Wilian Gaitan en representación del Ministerio del Interior y de Justicia, presentó a los presentes la agenda a desarrollar, e hizo una breve ilustración sobre el origen y el interés del Gobierno Nacional por sacar adelante un Documento Compes para la Organización Comunal El Doctor Gaitan hizo la presentación de la Doctora Margarita Jaramillo y el Señor Libardo Aristizabal quienes en representación del Gobierno y la Confederación respectivamente, son las personas que han venido coordinando estos talleres y recogiendo la información que servirá de base para la redacción final del Documento.

Se dio inicio a la Jornada academica, con una ilustración previa sobre la definición, procedimiento e importancia de un Documento Conpes, sus aspectos fundamentales, y sobre algunos de los mas importantes componentes de la planificación a utilizar en el desarrollo del taller, charla que estuvo a cargo de la Doctora Margarita Jaramillo, delegada por el Departamento Nacional de Planeación. Seguidamente Libardo Aristizabal hizo un recuento del proceso que ha seguido la construcción de este documento, la Importancia que el mismo tiene para la Acción Comunal y destaco la amplia participación que los Comunales han tenido en la formulación del mismo. Temino su primera intervención hecha a modo de introducción al taller, con una reflexión autocrítica y de Motivación en donde resalto el poder que ha tenido y no ha sabido aprovechar la Acción Comunal, y la Importancia y Oportunidad que tiene esta Organización en el momento histórico que vive el País.


DESARROLLO DEL TALLER


Ya organizados por Delegaciones, los asistentes en un primer ejercicio de trabajo en equipo, Respondieron a la siguiente pregunta: “Porque la organización Comunal requiere de una política diferencial a los demás grupos? Porque un Documento Conpes para la Acción Comunal ?.

Los resultados de este ejercicio por delegaciones, fueron los siguientes:

Antioquia:

Porque la Acción Comunal es una Organización con un gran acumulado histórico, arraigada al pueblo, tiene una plataforma jurídica que la hace ser reconocida Institucionalmente, porque legitima los procesos sociales y Comunitarios, siendo una Instancia de gran importancia para la Participación

Porque es la única Organización que de manera participativa hace presencia entonos los territorios Nacionales, desde el caserío, la vereda, los barrios, Comunales Corregimientos y las Ciudades lo que le infiere un Reconocimiento y legitima su trayectoria a nivel Nacional.

Porque es una Organización que posee un sentir realmente Comunitario, orientado hacia el trabajo Común, para bienestar común e independiente de cualquier retribución económica.

Es un pilar de la Organización social, promotora del Desarrollo Comunitario y del tejido Social.

Gestiona, Participa y Desarrolla Comunitariamente, los Recursos que se traducen en Bienes y Servicios para los Integrantes de u  territorio respectivo con reconocimiento Institucional y Privado.

La Organización siempre esta velando por dar solucion a los problemas Comunitarios con un esfuerzo mancomunado, es pluralista y canaliza los recursos entre el Estado y la Sociedad.

Es una herramienta clara de Participación con intencionalidad social y con credibilidad popular y estatal, que permite una apertura mental y disponibilidad al cambio.

Los Organismos Comunales, nos permiten una visión cualificadota para apostarle a una nueva estructura Organizacional en Colombia.

Cauca:

La Organización Comunal requiere un Documento Conpes, porque es la estructura social, solidaria y Comunitaria mas significativa, representativa y extensa en todo el territorio Nacional; que para cumplir con eficiencia la tarea de mejorar la calidad de vida de las comunidades, requiere de políticas publicas especificas que contribuyan a su fortalecimiento con el apoyo de los entes Gubernamentales y la aplicación real de la normatividad vigente.

Valle y Cali: La acción Comunal requiere de un Documento Conpes:

Porque no existe una política publica Comunal y la requerimos para buscar soluciones a los problemas que afronta la Organización.

Para posesionar a esta Organización, como expresión genuina, responsable en el desarrollo social (Comunitario)

Porque la Organización Comunal se merece ser tratada con un régimen especial.

Porque lo requerimos para seguir contribuyendo al fortalecimiento Comunal con estrategias de Acción que nos permitan de verdad incidir mas directamente en las dediciones de orden Local y Nacional.

Porque la Acción Comunal es una expresión Social Organizada, autónoma de la sociedad civil con procesos económicos, políticos ,culturales y sociales particulares.

Porque es necesario Construir el Movimiento Comunal y Comunitario.

Porque es necesario desarrollar la Ley 743 de 2002 fortaleciendo asi a la Organización desde su autonomía, pero construyendo de manera colectiva con el Estado, ( niveles de Gobierno), las formas y Políticas para empoderarse.

Chocó:

Es la mas grande Organización Social con reconocimiento Institucional

Ha contribuido enormemente al desarrollo Nacional

Las Acciones y Actividades que realizan, aportan a un Bienestar General.

Su radio de acción y ubicación es todo el territorio Nacional

Sus afiliados equivalen al 10% de la población Nacional

Posee y existe dentro de un marco legal que la define, la reconoce y determina su procedimiento.

Tiene asiento y representación en varias Instituciones publicas.

Posse un patrimonio tangible y un recurso Humano valioso que sirve para el fortalecimiento del Estado Colombiano.


Nariño:

Porque el Estado desde la Constitución de 1991 se funda en el Concepto de una democracia Participativa y Pluralista, postulado filosófico que puede apropiar por su cobertura y acumulado histórico la Acción Comunal y para lo cual requiere una política publica especifica orientada promoverla y fortalecerla como Constructora de ciudadanía y promotora de la Participación.

Para que se haga realidad el plan de Desarrollo” hacia un Estado Comunitario de la presidencia de la Republica y donde los Comunales son la base de ejecución del mismo.

Porque a través de un Documento Conpes, se pueden recomendar y direccional programas que articulen la acción de los Ministerios con los Entes Territoriales y las Organizaciones de Base para afianzar los principios de preservación del interés publico y de afianzamiento de la Democracia Participativa.

En un segundo Momento se le solicito a los grupos que revisaran las seis Líneas estratégicas hasta ahora definidas y debatieron sobre la pertinencia, cobertura temática y nombre que se le daba a cada una buscando confirmar, ajustar o articular estos Ejes temáticos. Registramos a continuación las propuestas que por delegación se presentaron sobre las cuales se dio un amplio debate y se escuchó la sustentación sobre la inclusión de nuevos Ejes.

Antioquia:

Recoger temáticas que aun no han sido incluidas en los siguientes ejes: Participación y Democracia; Estado Social de Derecho; El eje de Bienestar Integral, complementarlo con las temáticas, desarrollo comunitario, cultura, recreación y deportes.

Cauca:

Separar el tema Convivencia y Conciliación, del tema de Derechos Humanos con el fin de darle por separado mas fuerza a cada uno. Igualmente separar el eje de desarrollo Social de lo Económico

Valle Cali:

Que en la línea 1 se separe el tema de Convivencia del de Paz y Derechos Humanos para darle mayor fuerza; En el eje dos separar los social de lo económico porque la organización prioriza en lo social.; La Línea tres denominarla “ Desarrollo y Fortalecimiento Organizacional; También proponen incluir un eje ambiental otro cultural y otro político.

Nariño:

Que la línea estratégica 1 se llame: Convivencia, principios y Derechos Humanos; Que en la línea 2 se definan y analicen por separado lo social y lo económico para darle mayor importancia; línea 6 que se llame, Formación y Capacitación pedagógica, para la organización Comunal.

Escuchados todos los argumentos expuestos en plenaria, se acordó para efectos de hacer una revisión a través de la matriz Dofa en las horas de la tarde, recoger todas las propuestas en los siguientes ejes temáticos:

-          Convivencia, Conciliación
-          Derechos Humanos y Paz
-          Desarrollo Social
-          Desarrollo Económico
-          Desarrollo Institucional y Fortalecimiento Organizativo
-          Participación y Democracia
-          Bienestar Integral y Desarrollo Comunal y Comunitario
-          Formación y Capacitación Comunal

El Choco, no presentó relataría de este ejercicio.
El ejercicio siguiente y conformados los equipos con participación de todas las delegaciones, analizo y complementó la Matriz Dofa  a cada uno de los ejes temáticos propuestos

En el ultimo ejercicio de trabajo, los Equipos se ocuparon de ampliar la propuesta de estrategias de acción a incluir en el Documento para el desarrollo de cada uno de los ejes. En el siguiente cuadro se aprecian los resultados de estos dos ejercicios.

La clausura del Taller estuvo a cargo de Libardo Aristizabbal y Jorge Bossa quienes destacaron la dedicación del grupo y valoraron los aportes hechos.

Jorge Bossa aprovecho para actualizar a los asistentes sobre las ejecutorias y actividades que se vienen adelantando desde la Confederación.

Ambos se comprometieron a sistematizar y socializar con los voceros de cada Región, los aportes recogidos en los 5 talleres Nacionales, para construir el Conpes y llevar un documento mas depurado para que sea discutido en una mesa del Congreso Nacional Comunal a realizarse en el Quindío en el mes de Agosto de presente año.


Esta Jornada terminó a las 7.30. PM




EJES TEMATICOS

DEFINIDOS

DIAGNOSTICO A TRAVES DE LA MATRIZ DOFA


ESTRATEGIAS DE ACCION
DEBILIDADES
OPORTUNIDADES
FORTALEZAS
AMENAZAS
CONVIVE-NCIA Y CONCILIACION
-Falta de Perfil en las comisiones
-Poca credibilidad en la Organización
-Bajos Niveles de Convivencia
-Intolerancia y falta de respeto por la diferencia
- Carencia de formación en desempeño de funciones y manejo de resolución de conflictos
-Practicas de corrupción Interna
-Dignatarios con expectativas diferentes a la comunidad
-Irrespeto e incumplimiento de la norma comunal
-Operadores de Justicia Comunal
-Capacidad y autoridad para la interlocución en el conflicto Organizacional.
-Reconocimiento de la
 Organización en la
 normatividad
 Colombiana
- Formulación de planes integrales de convivencia
-Fácil Interlocución con Entidades Estatales.
-Vocación de Servicio
-Marco jurídico que involucra a la Acción Comunal.
-Alianzas con otras Organizaciones.
-Posibilidad de operar Justicia Alternativa
-Existen Oportunidades de convivencia exitosas
-Construcción de tejido social
-Conocedores directos de las necesidades de la Comunidad
-Estructura organizativa adecuada
-Gestores de Paz y Promotores de la Solidaridad
-Experiencia como constructores de convivencia
-Autonomía para mantener relaciones pacificas.
-Estigmatización en
 algunas regiones por
 parte de las –
 Autoridades.
-Violencia Intrafamiliar
-Falta de política publica Comunal
-Conflicto armado.
-Desigualdad Social.
- Falta de apoyo Institucional para sumir la conciliación en Equidad.
interpretación equivocada y amañada de la legislación.

-Buscar la optimización en el uso de los medios de Comunicación interna, para agilizar el desarrollo de los proyectos
- Promover el intercambio de experiencias exitosas en conciliación y resolución de conflictos.
-Elaborar el manual de procedimientos para el ejercicio de las comisiones de Convivencia y Conciliación articulados a los de los otros Entes afine4s al tema.

PAZ Y DERECHOS HUMANOS
-Poca Participación en los escenarios que inciden en la promoción y defensa
-Manipulación informativa y Política.
-Poca Formación en el Tema
-Inoperancia de las Comisiones de Convivencia y Conciliación

Capacidad y Autoridad para la Interlocución en el conflicto civil y Armado.
-Alianza con otras Organizaciones.
Herramientas para que la comunidad acceda al ejercicio de sus derechos.
-Participación en los escenarios políticos
-Ser Gestores de Paz
-Experiencias administrativas.
-Constructora de tejido social.
Credibilidad Estatal
-Disposición de trabajo.
-Estructura Organizativa y Legislación propia
Reconocimiento para la defensa de los Derechos.
Capital Humano y acumulado de Conocimientos
Gestores y Promotores de Paz
Violencia Intrafamiliar.
-Manipulación Estatal.
-Conflicto social armado.
-Poca articulación con otras organizaciones.
Falta de políticas publicas y de espacios de solucion directa y efectiva a la violación de los derechos Humanos.
Estigmatización de parte de algunas Instituciones del Gobierno.
Desplazamiento forzoso.
-Reclamar Espacios para la Participación de los Organismos Comunales en los temas DE Paz y Derechos Humanos a nivel Nacional.
Crear Redes de apoyo para la prevención capacitación y atención a la violencia intrafamiliar y Derechos Humanos.
-Generación de Estímulos para las Organizaciones Comunales que se destaquen en el trabajo por estos temas.
-Articulación de los Organismos Comunales en las estructuras de detección y promoción de alertas tempranas de violación a los derechos Humanos
ASPECTOS DE DESARROLLO SOCIAL
-Faltan procesos de Educación continua en la base Comunal.
-No hay buena Comunicación de la Organización en sus 4 niveles.
-No existe voluntad y capacidad para hacer Alianzas estratégicas.
-Baja capacidad de interacción con el Estado.
-Ausencia de participación real y efectiva en los espacios donde se debe decidir.
-Desconocimiento de los planes de desarrollo.
- Bajos niveles de interés y conocimiento sobre el terma de la planificación
-Mejor Calidad de vida Comunitaria.
-Presupuestos Participativos.
-Escuela de Formación Comunal.
-Construcción de centro de Investigación Comunal y Comunitaria.
Cátedra Comunal dentro de la Educación Formal
-Reconocimiento Institucional
-Conocimiento Básico para el desarrollo Territorial
-Identidad.
Auto Estima Comunal
-Conocimiento del
 Medio
-Legislación Nacional en contravia de los intereses y principios Comunitarios.
-Débil grado de Autonomía en los Organismos Comunales.
-Desempleo.
-Desplazamiento.
-Apatía a la participación Comunal









Este grupo se acoge a las estrategias sugeridas por el grupo que trabajo el teme de Bienestar Integral y después de este ejercicio, consideran que tanto el tema Social como el económico deben ser recogidos en el eje Bienestar Integral..
ASPECTOS DE DESARROLLO ECONOMICO
-Falta de planes de negocios
-Temor a las Alianzas
-Comercio TLC
-Oferta mano de obra
-Participación programas emprendimiento
-Conocimiento Entorno Económico.
-Disponibilidad de Mano de Obra
-Falta de articulación Institucional.
-clientelismo en la ejecución de contratos y Obras.
-Paternalismo.
-Ineficiencia para contratar.
-Falta de preparación e información sobre los TLC.
-Buscar Participación en las Juntas Directivas de Entidades Estatales como el Sena, Conpes económico, Bancoldes, Proexpo y Findeter entre otros.


PARTICIPACION Y DEMOCRACIA

Manipulación a la Comunidad.
-Falta de apropiación en las Instancias de Poder.
-Falta de apropiación de mecanismos de Comunicación Global.
Desconocimiento de los fundamentos de un Estado Social de Derecho.
-Desconocimiento de los principios, valores y garantías Constitucionales del E.S.D

-Mística de los Comunales para participar.
-El ejercicio de la Participación directa de los miembros.
Acceso de los lideres Comunales a los Órganos de Poder legislativo y ejecutivo.

-Sistema
democrático que se aplica al interior de los Organismos Comunales.
.-Cubrimiento en toda la geografía Nacional.
-Poca credibilidad en las Instancias de Poder, para delegar la toma de decisiones.
-Expedición de normas por parte del congreso, que contrarían el Estado Social de Derecho.
-Desconocimiento de los Funcionarios sobre la aplicación del Estado Social de Derecho.
-Implementación por parte del Ministerio de Educación, la cátedra de Formación Comunitaria en los PEI de las Instituciones Educativas, para los grados 3º a 6to
   DESAROLLO INSTITUCIONAL Y FORTALECIMIENTO ORGANIZATIVO
-Carencia de Entes Públicos autónomos en el tema Comunal-
-Poca incidencia de la Organización Comunal en la distribución de los presupuestos públicos.
-Desarticulación Estatal para el acompañamiento a las Organizaciones Comunales.
-Desconocimiento del Estado Social de Derecho.
-Poco conocimiento de la Normatividad

-Acceder a cargos Públicos.
-Constitución de Veedurías Ciudadanas.
-Seguimiento a los presupuestos Participativos.
-Pluralidad en su conformación
.-Recurso Humano Idóneo.
-Reconocimiento y Credibilidad entre sus miembros.
-Difícil acceso a los medios de Comunicación.
-Falta de seguimiento a los procesos de Formación
-Carencia de procesos de formación continua.
-Falta de control a los órganos legislativos del Estado.
-Falta de recursos financieros.
-Ausencia de estímulos e incentivos.
-Falta de control a los Medios de Comunicación
-Reglamentación total de la ley 743 de 2002.
-Reglamentación de la Ley General de Educación para meterle con mayor fuerza el eje de la Participación.
- Establecimiento de régimen especial para contratar con los Organismos Comunales.
-Implementación y operativizacion del fondo de Desarrollo Comunal.
Reconocimiento de Honorarios como estimulo a los voceros Comunitarios, representantes ante las instancias del Estado.
-Creación de la beca estudiantil Comunal.
-Destinacion a los Órganos Comunales de los territorios de los bienes incautados al narcotráfico.
Que el fondo Comunal se fortalezca con un 5% de lo recolectado por comparendos de transito.
Que los programas Sociales que tiene el gobierno se desarrollen a través de los Organismos Comunales. Ejemplo restaurantes Escolares atención a la tercera Edad.
-Que el programa computadores para Educar del Ministerio de Educación, se extienda a las Organizaciones comunales.
-Crear Viceministerio de Acción Comunal




BIENESTAR INTEGRAL
-Pocos Voceros ante las Instituciones del Estado.
-Falta de Alianzas estrategias y articulación Interinstitucional.
-Poca Capacidad de Convocatoria.
- Desgaste de la Participación.
Desarticulación Interna de la Organización

Identificadas las necesidades, Diagnósticos.
-Posibilidad de crecimiento Integral.
-Posibilidad de Alianzas con otras Organizaciones.
Experiencias por sistematizar.
Estructura Organizacional y Cobertura Territorial.
Posibilidad de acceso a instancias de Poder
Documento Conpes
Posee Reconocimiento Nacional.
- Existe reciprocidad por parte de la Comunidad.
-Tradición de participación en el Desarrollo Local.
-Valores de la solidaridad y la ayuda mutua, resuelve necesidades colectivas.
-Fomenta la Convivencia y Genera espacios de Participación.
Genera intercambio de saberes y promueve el talento Humano.
Desplazamiento, Violencia, leyes que restringen Derechos.
-Corrupción, Clientelismo y Politiquería.
Desempleo.
-Falta de Comunicación efectiva.
Bajos niveles de credibilidad en las Entidades publicas territoriales.

-Establecer el Fodac como acuerdo Municipal con recursos Estatales y Participación de la Organización Comunal en la gestión de otros recursos.
-Que se establezca la Estampilla Comunal “ Prodesarrollo Comunal”
-Que el Estado a través de Coldeportes Instiucionalise la realización de las Olimpiadas Nacionales Comunales.
Que se actualice el censo Nacional Comunal




FORMACIÓN Y CAPACITACION COMUNAL








Sobre este Eje en Cali, no trabajo ningún equipo. Todos se acogen a la evaluación
que ya se le había hecho al tema en los anteriores Encuentros


Nota: El Vocero de la Delegación de este Departamento interpelo varias veces la interpretación que en el taller se le dio a la metodología de aplicación de la Dofa. Al respecto Chocó propone que se aclare el diagnostico como concepto al igual que las estrategias
Preguntan porque no asumimos otros métodos para construcción del diagnostico y en general del Documento Conpes.








LIBARDO ARISTIZABAL
Responsable del documento ante el Ministerio del Interior y de Justcia









GUILLERMO A. CARDONA MORENO
Responsable por el documento ante la Confederación Nacional de
Acción Comunal



No hay comentarios:

Publicar un comentario